Se vende
El precio de la vivienda de segunda mano subió un 2,3% en diciembre, con un precio medio de 1.711 euros por metro cuadrado, según un informe de Pisos.com. El director de Estudios de Pisos.com, Ferran Font, ha declarado que las subidas en las grandes ciudades se han ido frenando hasta dibujar un escenario en el que los ascensos de dos dígitos se han reservado únicamente para los distritos de las zonas «más calientes».
«Los precios residenciales se han visto influidos por los cambios en la normativa hipotecaria y la incertidumbre política, dos factores que, sin duda, han colaborado en el desgaste registrado en las capitales con mayor densidad de población», ha añadido.
Por comunidades autónomas, Baleares fue la que más incrementó su precio interanualmente, con un 8,8% más. La siguieron Madrid (8,2%) y Murcia (4,4%). Las principales bajadas se produjeron en La Rioja (-5,8%), Cantabria (-2,3%) y Navarra (-2,2%).
Por provincias, las subidas interanuales más intensas se dieron en Baleares (8,8%), Madrid (8,2%) y Albacete (6,8%). En contraposición, Zamora (-11,2%), Lugo (-7,9%) y La Rioja (-5,8%) fueron las que más redujeron sus precios de un año a otro. La provincia más cara fue Guipúzcoa (3.116 euros por metro cuadrado) y la más barata, Cuenca (711 euros por metro cuadrado).
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…