Categorías: Nacional

El precedente de Rubalcaba: la ley ampara la captación de pantallas de móviles

El camino judicial que pretende iniciar el exconseller de la Generalitat, Toni Comín, contra Telecinco, después de que El Programa de AR haya difundido los mensajes que le envió Carles Puigdemont, tiene poco recorrido. Al menos así lo consideran la mayoría de abogados expertos en la materia y los precedentes. El más similar, el caso Rubalcaba, que acabó con una reprimenda del Congreso a El Mundo y nada más.

El 21 de diciembre de 2011, un mes después de la victoria por mayoría absoluta de Mariano Rajoy, El Mundo publicó en su portada una foto del móvil del que por entonces era secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba. En esa captura se leía el siguiente mensaje: “Me dice nuestra informadora en Ayto de Madrid q Gallardón va Defensa”. Finalmente Gallardón fue a Justicia.

La indignación de los parlamentarios con El Mundo provocó que Jesús Posada, recién nombrado presidente del Congreso, solicitara un informe jurídico a la Secretaría General de la Cámara para que dictaminase si la reproducción de dicha imagen captada por Alberto Cuéllar era una ilegalidad.

No lo era. No era ninguna ilegalidad, aunque el Congreso decidió reprender al fotógrafo y suspender su acreditación. Lo que había realizado Alberto Cuéllar no afectaba a la intimidad ni a la confesión de secretos de Rubalcaba.

Tal y como aseguró el catedrático de Derecho Penal de la UCM, Enrique Gimbernat, “otra cosa sería si el fotógrafo capta en el Congreso, y posteriormente publica, un mensaje en el que un diputado concierta una cita sexual, […] o si el cámara se acerca sigilosamente al escaño de un diputado, le arrebata el móvil, abre el buzón de entrada hasta entonces oculto, y se pone a leer los mensajes que hasta entonces ha recibido”.

En la misma línea que Gimbernat se posiciona el Bufete de Abogados Almeida, liderado por Carlos Sánchez-Almeida. “Que un medio reproduzca un mensaje ya abierto por descuido del receptor no vulnera la inviolabilidad de las comunicaciones”, asegura Almeida en su perfil en redes sociales.

Según este bufete, la frase captada a Comín (‘El ridículo histórico es histórico’) tiene un “indudable” interés público. En ese sentido, asegura que la querella tiene tanto futuro como si la hubiese puesto Celia Villalobos cuando la filmaron jugando al Candy Crash.

“La pantalla era visible y fue grabada en un acto público y se trata de una información de interés para la opinión pública”, afirma. Además, recuerda una sentencia del Tribunal Supremo de septiembre de 2005 sobre captación de pantallas de móviles.

https://twitter.com/bufetalmeida/status/958664046290628608?ref_src=twsrc%5Etfw

El mensaje se ha captado por un descuido de Comín. “Ya había llegado a destino, se había abierto y ha sido el quien no ha cuidado ese contenido”, analiza Almeida en El Confidencial. “Eso anula el secreto de las comunicaciones”.

Acceda a la versión completa del contenido

El precedente de Rubalcaba: la ley ampara la captación de pantallas de móviles

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

3 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

3 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

4 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

6 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

7 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

8 horas hace