Categorías: Nacional

El PP quiere que la Comisión se comprometa con la sostenibilidad fiscal y pida bajadas de impuestos

El PP quiere que la Comisión de Reconstrucción Social y Económica creada en el Congreso de los Diputados se comprometa con la sostenibilidad de las cuentas públicas y con el libre mercado y que pida bajadas de impuestos.

Así consta en las enmiendas de los ‘populares’ a las conclusiones del grupo de trabajo sobre la UE, que se debatirán este miércoles. Parte del texto trata sobre el fondo de recuperación europeo, aún pendiente de negociación, y el PP quiere que quede claro que los Estados que lo reciban «han de comprometerse a adoptar las medidas necesarias para garantizar la sostenibilidad de sus cuentas públicas y la eficacia en la ejecución de los fondos».

Esta idea se repite en varias ocasiones a lo largo de 23 páginas de enmiendas. El PP también considera que «urge» que España «recupere cuanto antes un clima de confianza empresarial propicio para la inversión con medidas como bajadas de impuestos, y apoyo a sectores clave como el automóvil y el turismo».

El PP quiere que las conclusiones apuesten por «impulsar una mayor disciplina presupuestaria a nivel europeo y animar a perseverar en el superávit de las balanzas de pagos de los Estados Miembros para evitar el uso masivo de la emisión de nueva deuda pública con ratios superiores a los PIBs nacionales».

«La no sostenibilidad de nuestras finanzas públicas se convierte en un lastre que impide disponer del margen fiscal necesario en momentos críticos, frustra la creación de riqueza y rompe el equilibrio intergeneracional», argumenta.

Así, en relación con los impuestos, quiere dejar claro que los nuevos recursos propios de la UE que se pondrán en marcha para financiar el plan de recuperación «no deben suponer una nueva
carga para los contribuyentes nacionales, sino responder a un nuevo equilibrio entre la soberanía fiscal de cada uno de los 27 y el conjunto de la UE».

También propone una redacción más difusa en torno a la tasa de servicios digitales, hablando solo de «analizar» su «posible creación» en el marco de la armonización fiscal, porque cree que «un nuevo impuesto es inaceptable en estos momentos económicamente tan delicados».

A la sostenibilidad también aluden las enmiendas de Junts, que quiere cambiar la propuesta europea de «reforma del Pacto de Estabilidad y Crecimiento» para permitir inversiones esenciales por un llamamiento a «aplicar correctamente» el Pacto. Junts pide asimismo garantizar la participación de las administraciones territoriales en la gestión de los fondos europeos.

Los ‘populares’ también piden, por otro lado, prestar atención a la Política Agrícola Común, recalcando que «los ambiciosos objetivos climáticos no pueden suponer la reducción del presupuesto de la PAC».

Además, proponen eliminar las referencias a las «reformas transformadoras» que el Gobierno quiere poner en valor y a una «economía social», por considerar que eso implica ser «intervencionista».

«EQUILIBRIO EN LOS MERCADOS Y EN LAS CUENTAS PÚBLICAS»

A cambio, quieren defender «el equilibrio en los mercados y en las cuentas públicas, la sana y justa competencia, la colaboración público-privada y las normas de cohesión regional como elementos centrales del funcionamiento del mercado interior».

En ese punto, reclaman que la flexibilización del marco
europeo de ayudas de estado en el marco de la pandemia de Covid-19 no se prorrogue más allá de 2020, debido a que «ha servido para salvar empresas y puestos de trabajo en peligro por la paralización de la economía, pero ha abierto el camino al proteccionismo,
al intervencionismo y ha distorsionado la competencia en favor de aquellos Estados que poseen suficiente margen fiscal».

Además, allí donde el Gobierno propone «la prohibición de deslocalizaciones de empresas hacia aquellos Estados que más ayudas ofrecen» el PP quiere poner por escrito que se fomente la permanencia de las empresas en aquellos países que ya «hayan comprometido dinero público en su establecimiento».

También afirma que, igual que la Comisión propone avanzar en el mercado único europeo, «España debe avanzar en la unidad de mercado en España».

SECTOR TECNOLÓGICO EUROPEO

Por otro lado, quieren defender la puesta en marcha de un sector tecnológico europeo fuerte «de modo que las empresas europeas puedan competir con las multinacionales asiáticas o norteamericanas». Para defender la industria europea, piden analizar la existencia de mercados cerrados para las empresas europeas, «una relación asimétrica e injusta».

Los ‘populares’ hacen también una alusión a Gibraltar, para, allí donde el Gobierno habla de «impulsar una zona de prosperidad compartida», reclamar que España aproveche el Brexit para alcanzar un acuerdo «que ambicione la reivindicación histórica de la soberanía sobre el Peñón y que impulse la prosperidad, la protección medioambiental, la lucha contra los tráficos ilícitos y la cooperación contra el fraude fiscal en el Campo de Gibraltar».

Acceda a la versión completa del contenido

El PP quiere que la Comisión se comprometa con la sostenibilidad fiscal y pida bajadas de impuestos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

57 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

2 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

5 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

12 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace