Economía

El PMI manufacturero de la zona euro marca el mínimo en 36 meses

«El índice HCOB PMI del Sector Manufacturero de la Zona Euro, compilado por la firma S&P Global, cayó de 44,8 registrado en mayo a 43,4 en junio, situándose en territorio de contracción (…) por duodécimo mes consecutivo. En general, el índice señaló el mayor deterioro de la salud del sector industrial de la zona euro desde mayo de 2020», dice una nota de prensa publicada este lunes.

Los volúmenes de producción, lastrados por una débil demanda, bajaron por tercer mes consecutivo; los nuevos pedidos cayeron al ritmo más fuerte en ocho meses; el empleo industrial retrocedió por primera vez desde enero de 2021; y la confianza empresarial alcanzó el mínimo de los últimos seis meses.

En junio, las fábricas de la zona euro redujeron drásticamente la compra de insumos y las existencias de productos semielaborados y acabados.

La bajada de los costes el pasado mes fue la mayor desde julio de 2009, especialmente en la producción de bienes intermedios.

«Como la disminución de la carga de los costes y la caída de la demanda provocaron un aumento de las presiones competitivas, los precios cobrados por los productos en la zona euro disminuyeron por segundo mes consecutivo, y lo hicieron al ritmo más fuerte en tres años», señala S&P Global.

Austria, Alemania, Italia, Irlanda y Países Bajos registraron en junio pasado los deterioros más fuertes de las condiciones empresariales en más de tres años. Por contraste, Grecia contravino la tendencia general y anotó la quinta mejora consecutiva en el desempeño del sector manufacturero.

Para el economista jefe de Hamburg Commercial Bank (HCOB), Cyrus de la Rubia, «cada vez hay más evidencias de que el sector industrial, que requiere una gran inversión, está reaccionando negativamente a las subidas de tipos de interés del BCE».

Acceda a la versión completa del contenido

El PMI manufacturero de la zona euro marca el mínimo en 36 meses

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

4 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

6 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

7 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

7 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

9 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

13 horas hace