El canciller de Alemania, Olaf Scholz / Foato: Swen Pförtner - dpa
«El reducido suministro de gas desde Rusia ha eliminado una parte importante del suministro y ha incrementado el riesgo de que el restante y los volúmenes de almacenamiento en el invierno no sean suficientes para cumplir con la demanda», han avisado los institutos IFO de Munich, DIW de Berlín, IfW de Kiel, IWH de Halle y RWI de Essen.
De esta forma, en el escenario más negativo y de riesgo, en el que el país no logra reducir su consumo de gas, existe una escasez de suministro y el invierno es especialmente frío, los institutos estiman que la economía caerá un 7,9% en 2023, mientras que en 2024 se hundirá otro 4,2%.
No obstante, el escenario base es diferente. Los institutos esperan un crecimiento económico del 1,4% este año, frente al 2,5% previsto hace tres meses, mientras que para 2023 se registrará una recesión del 0,4%. En junio, estimaban un crecimiento del 3,7%. La perspectiva para 2024, la primera que se realiza para dicho año, ha quedado fijada en el 1,9%.
Además, dentro de estas previsiones base, los institutos consideran que la inflación media en Alemania para este año será del 8,4%. En 2023, debido a la situación energética, se acelerará aún más hasta una media del 8,8%, aunque para 2024 retrocederá hasta el 2,2%. Es una abultada diferencia en comparación con junio, cuando los organismos preveían una inflación del 6,8% este año y del 3,3% en 2023.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…