12/03/2021 La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, comparece en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario celebrado en Moncloa, a 12 de marzo de 2021. El Gobierno ha aprobado hoy un paquete de ayudas públicas por importe de 11.000 millones de euros para el sector de la hostelería, el turismo y el comercio, que incluye un fondo de apoyo directo a las empresas de 7.000 millones que gestionarán las comunidades autónomas. ECONOMIA EUROPA PRESS/M.FERNÁNDEZ. POOL - Europa Press
La actividad económica se vio impulsada en los tres primeros meses del año por inversión y el sector exterior, ya que el consumo de los hogares se contrajo un 1,3% y el gasto público retrocedió un 1,6% tras dos trimestres de alzas.
En términos interanuales, el PIB pisó aún más el acelerador y elevó 1,1 puntos su crecimiento, desde el 3,1% al 4,2%, tasa cuatro décimas superior a la estimada inicialmente, según los datos de Contabilidad Nacional publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La economía española progresó un 0,6%, una décima más que en el trimestre interior, con lo que ya encadena cuatro trimestres consecutivos de alzas.
«Los datos de Contabilidad Nacional confirman lo que adelantaban el resto de indicadores, ya hemos recuperado el nivel de PIB prepandemia, el crecimiento se aceleró durante el primer trimestre del año, y la economía española es la que más crece de la Unión Europea (UE), a un ritmo del 4,2%, cuatro veces más que la media», ha destacado la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, en una valoración remitida a los medios.
Según Estadística, la demanda nacional aportó 1,4 puntos al crecimiento del PIB interanual en el primer trimestre, cifra tres décimas superior a la del trimestre precedente, mientras que la demanda externa contribuyó con 2,8 puntos, nueve décimas más.
La inversión tiró de la economía entre enero y marzo al aumentar un 1,8% tras dos trimestres en negativo
En términos trimestrales, la economía española progresó un 0,6%, una décima más que en el trimestre interior, con lo que ya encadena cuatro trimestres consecutivos de alzas.
La inversión tiró de la economía entre enero y marzo al aumentar un 1,8% tras dos trimestres en negativo, mientras que las exportaciones y las importaciones avanzaron un 5,7% y un 2,6%, respectivamente, frente a los retrocesos del 1% y del 4,4% que experimentaron en el trimestre anterior.
Acceda a la versión completa del contenido
El PIB aceleró su avance y recupera el nivel prepandemia
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…