Nacional

El paro vuelve a desplazar al coronavirus como principal problema de los españoles, según el CIS

Así lo reflejan las 3.780 entrevistas realizadas entre el día 1 y el 13 de este mes con las que el CIS armó el Barómetro que ha publicado este jueves, según las cuales el paro recupera la posición que ya alcanzó en junio al extenderse el proceso de vacunación, pero que perdió al mes siguiente como consecuencia del repunte del coronavirus. Un 19,3% de los encuestados lo mencionó, en respuesta espontánea, como primer problema, y hasta un 41,3% como uno de los tres más importantes.

La crisis económica y los problemas de índole económica se situaron en segundo lugar, con un 12,8% de menciones como primer problema y un 35,5% como uno de los tres principales. Muy cerca quedó el Covid en la primera variable, con un 12,3%, pero mucho más lejos en lo que respecta al pódium de dificultades, al sólo referirse a él el 24,7% de los encuestados.

Cuando la pregunta fue por el problema que personalmente más le afecta, tanto el paro como el virus dejaron paso a la crisis económica y los problemas de índole económica, con un 14,7% de los españoles aludiendo a él como primer obstáculo y el 30,5% haciéndolo como uno de los tres más importantes.

OTRAS PREOCUPACIONES

Sorprendentemente, la respuesta tipificada como “la subida de tarifas energéticas”, que ha focalizado buena parte de la agenda política y mediática durante el último mes, sólo fue mencionada espontáneamente por un 3,8% de los españoles como uno de los tres grandes problemas del país. Un 0,8% se acordó de él en primer lugar, un 1,3% lo señaló como segundo y un 1,7% como tercer problema. Un total 16 dificultades resultaron más mencionadas por los encuestados que el encarecimiento del recibo de la luz.

Según el recuerdo de voto en las últimas elecciones generales, sólo los votantes de ERC, JxCat y Más País señalaron el coronavirus como primer problema por encima del paro (en el caso de los republicanos catalanes duplicándolo, con un 24,3% frente a un 12,1%), mientras que, en curiosa coalición tripartita, los de Vox, EH Bildu y la CUP hicieron alusión en primer lugar a la crisis económica en general.

Respecto a la subida de la luz, quienes más la señalaron como uno de los tres primeros problemas fueron los votantes de Coalición Canaria/Nueva Canarias (12,6%), Galicia en Común (8,1) y ERC (7,6%). Entre las grandes candidaturas estatales, la mencionaron más los electores de los dos partidos en el Gobierno (4,4% de los socialistas y 3,9% de los de UP) que los de la oposición (3,2% del PP y 3,0% de Vox).

Acceda a la versión completa del contenido

El paro vuelve a desplazar al coronavirus como principal problema de los españoles, según el CIS

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

10 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

10 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

11 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

17 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

18 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

20 horas hace