Nacional

El Parlamento Europeo retira la inmunidad a Carles Puigdemont

Asimismo, ha dado luz verde a levantar la inmunidad de los otros dos eurodiputados de JxCAT, los exconsellers Toni Comín y Clara Ponsatí. Tal y como concluye, los hechos imputados son anteriores a que ocuparan su escaño y no guardan relación alguna con su actividad en la Eurocámara, recoge Europa Press.

La decisión respecto a Puigdemont, por ejemplo, ha salido adelante por 400 votos a favor, 248 en contra y 45 abstenciones.

Esto no implica una extradición automática, sino que reactivará los procesos abiertos en un tribunal de Bélgica, en el caso de Puigdemont y Comín, y de Reino Unido, en el de Ponsatí. Estos órganos examinan las euroórdenes que dictó contra ellos el juez Pablo Llarena. Los tres seguirán como eurodiputados.

El Gobierno, sobre la decisión: “Los problemas de Cataluña se resuelven en España”

La ministra de Exteriores, Arancha González Laya, ha valorado la decisión del Parlamento Europeo sobre el fin de la inmunidad parlamentaria de Puigdemont, Ponsatí y Comín. En declaraciones enviadas por Moncloa a los medios afirma que la Eurocámara lanza “un triple mensaje”.

“En primer lugar”, señala, “que un eurodiputado no puede prevalerse de su condición para protegerse de comparecer ante justicias nacionales por posibles violaciones de legislaciones nacionales”. A esto hay que sumar “un mensaje de solidez del estado de derecho de España, de respeto al trabajo de la justicia española”. Por último, sostiene Lata, “que los problemas de Cataluña se resuelven en España, no se resuelven en Europa”.

Para la ministra se trata de “la línea que ha venido manteniendo el Gobierno”. Y lo hace, destaca, “tendiendo la mano a todas las fuerzas políticas catalanas para buscar una solución a los problemas de Cataluña a través del diálogo y de la negociación”. “Es este el mensaje que recibimos del Parlamento Europeo”, remarca.

Acceda a la versión completa del contenido

El Parlamento Europeo retira la inmunidad a Carles Puigdemont

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

1 hora hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

6 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

8 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

9 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

10 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

12 horas hace