Categorías: Nacional

El Parlament declara la independencia de Cataluña

Junts pel Si y la CUP han declarado la independencia de Cataluña. Al menos eso se desprende de la propuesta de resolución que han apoyado mayoritariamente en el Parlament de Cataluña. En una votación secreta – en urna – que no ha contado con la presencia de PP, PSC ni con Ciudadanos, que han abandonado la cámara catalana, los partidos soberanistas han apelado al resultado del referéndum del 1-O para legitimar la proclamación del «Estado catalán».

“Asumimos en mandato del pueblo de Catalunya expresado en el referéndum de autodeterminación del 1 de octubre y declaramos que Catalunya se convierte en un estado independiente en forma de república”. Esta es la resolución conjunta que Junts pel Sí y la CUP han aprobado en el Parlament.

“Constituimos la república catalana como estado independiente y soberano, de derecho, democrático y social”, recoge el documento histórico que ha contado con 70 síes, 2 en blanco y 10 noes, supuestamente los ejercidos por los representantes de Podem, como Albano Dante Fachín y Joan Coscubiela. Este último ha enseñado su voto negativo a la DUI.

Al haber sido secreta, la Fiscalía no podrá querellarse contra los diputados por el delito de rebelión, algo que sí podrá hacer con la Mesa del Parlament.

El fiscal general del Estado, José Manuel Maza, ya ha advertido que los integrantes de la Mesa se podrían enfrentar a una pena que podría alcanzar los 30 años de prisión.

Marta Rovira, diputada de ERC dentro de Junts pel Si, asegura que diálogo ha sido tumbado por las instituciones judiciales y defiende la decisión del Parlament:

«Nosotros no queremos imponer la independencia a nadie. Hemos sometido nuestra opción política a las urnas y ganamos. Y la volvimos a someter a las urnas el pasado 1 de octubre», ha afirmado Rovira.

La resolución aprobada insta al Govern a “dictar todas las resoluciones necesarias para el despliegue de la ley de transitoriedad jurídica y funcacional de la república”, anulada por el Tribunal Constitucional y que solo preveía entrar en vigor una vez proclamada la independencia.

Carlos Riera, diputado de la CUP, justifica que «este es el mandato de nuestro pueblo mostrado en las urnas […] es el mejor camino para alcanzar una sociedad libre, justa, sin exclusiones, de acogida».

Reacción del Gobierno

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha compartido un tuit donde ha enviado un mensaje de «tranquilidad» a los españoles.

https://twitter.com/marianorajoy/status/923904575509327872?ref_src=twsrc%5Etfw

Acceda a la versión completa del contenido

El Parlament declara la independencia de Cataluña

Gustavo García / Ander Cortázar

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

6 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

6 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

12 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

17 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

18 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

18 horas hace