Categorías: Nacional

El Pardo teme convertirse en el “nuevo epicentro de la peregrinación del franquismo”

La decisión de exhumar a Francisco Franco ha dejado un sabor agridulce a los vecinos de El Pardo. Por un lado, han mostrado su satisfacción porque el dictador salga del Valle de los Caídos; y por otro, han rechazado que ahora los restos sean trasladados al cementerio de El Pardo-Mingorrubio.

“Las victorias no son siempre negras o blancas. El matiz lo representa el barrio de El Pardo, su vecindario y la ciudadanía que acude a visitar nuestro barrio cada vez más asiduamente”, han apuntado desde la Asociación Vecinal El Pardo en Común. En todo caso, han asegurado que temen que el traslado pueda romper “la convivencia” vecinal.

De hecho, han afirmado que ahora se generan “una serie de problemas”: desde el riesgo de que El Pardo sea “el nuevo epicentro de la peregrinación de los nostálgicos del franquismo cada 20N” hasta que se pueda generar un coste al ser el cementerio suelo público.

Aun así, en este último punto, los vecinos han advertido que “el mantenimiento y las obras no debe costar ni un solo céntimo a la ciudadanía”. Al mismo tiempo, la asociación no ha pasado por alto la historia de un barrio “que sufrió la represión salvaje de los aliados de Franco”.

“Con dicha acción, se perjudicaría el trabajo de los vecinos en su lucha contra el estigma de El Pardo como un lugar que debe ser recordado, por ejemplo, por acoger las reuniones del gobierno republicano, por ser la sede del histórico Orfanato Nacional o por ser uno de los lugares preferidos por la Institución Libre de Enseñanza”, han aseverado.

Por ello, la Asociación Vecinal El Pardo en Común ha lanzado un último mensaje: “Franco, ni en el Valle, ni en la Almudena, ni en El Pardo”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Pardo teme convertirse en el “nuevo epicentro de la peregrinación del franquismo”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

1 hora hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

21 horas hace