Categorías: Mercados

El optimismo sobre las vacunas da impulso al rebote de Meliá e IAG en bolsa

Los valores más ligados al turismo volvían a ser en la jornada de hoy los principales motores del Ibex 35 ante las esperanzadoras noticias sobre las vacunas contra el covid-19. IAG y Meliá, especialmente, celebran las noticias sobre un inminente inicio de vacunación en EEUU así como los resultados de eficacia de la vacuna de AstraZeneca.

Meliá se disparaba a media mañana un 5,12% hasta alcanzar los 4,96 euros, situándose como el valor más alcista del Ibex 35. En el acumulado del año acumula todavía un castigo de un 37% que ha dejado su capitalización bursátil en poco más de 1.000 millones de euros, pero si se analizan las últimas sesiones cambia mucho el panorama, con un rebote de casi un 50%.

Algo similar ocurre con IAG, que en la jornada de hoy subía un 4,41% hasta los 1,84 euros y en las últimas 20 sesiones se anota un 59,5%. No obstante, el holding que agrupa a Iberia, British Airways o Aer Lingus acumula un castigo en lo que va de año de más de un 60%.

Los valores se ven hoy favorecidos por las informaciones referentes a la vacuna contra el covid-19. Por un lado, EEUU espera comenzar un amplio programa de vacunación contra el covid a principios de diciembre a partir de la desarrollada por Pfizer. “Nuestro plan es poder enviar las vacunas a los lugares de inmunización dentro de las 24 horas desde su aprobación” por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA), apuntó ayer Moncef Slaoui, director del departamento federal estadounidense para el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus, a la CNN.

Los asesores de vacunas de la FDA se reunirán del 8 al 10 de diciembre para discutir la aprobación del desarrollo que Pfizer. “Así que espero que tal vez en el segundo día de la aprobación, el 11 o 12 de diciembre”, añadió Slaoui.

A ello se suma el anuncio realizado hoy por AstraZeneca de que su vacuna, que también llegará a los países de bajos ingresos, muestra una eficacia media del 70%, aunque puede llegar al 90% dependiendo del modo de dosificación.

“Si en un par de trimestres toda la población de riesgo está vacunada, podríamos centrarnos exclusivamente en la recuperación económica y tener un 2021 de mercados positivo, independientemente de que los datos macroeconómicos no empiecen a mejorar hasta bien avanzado el próximo año”, reflexionaba en declaraciones a EL BOLETÍN Susana Felpeto, directora de renta variable de Atl Capital.

En ese sentido, “los sectores más castigados por la pandemia por haber tenido que parar radicalmente su actividad, son los que tiene más capacidad de recuperar en el corto plazo como el caso de las aerolíneas y hoteles”. “IAG ha subido un 50% en pocas sesiones, pero la corrección desde principio de año sigue siendo superior al 60%, el mercado cotiza expectativas y la posibilidad de recuperar la movilidad a lo largo de 2021 hace que valores tan denostados como IAG tenga un futuro más positivo que el que podían tener hace un par de semanas antes del anuncio de las vacunas”, explicaba Felpeto.

En cuanto a los hoteles, “también pueden seguir teniendo recorrido aunque en casos como Meliá nos preocupa el nivel de deuda, creemos que es necesario una evolución constante de crecimiento en las reservas para que recomendar una inversión a largo plazo. A corto si que puede seguir la recuperación”.

Acceda a la versión completa del contenido

El optimismo sobre las vacunas da impulso al rebote de Meliá e IAG en bolsa

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace