Categorías: Mercado inmobiliario

El número de desahucios cayó un 36,5% en 2019, hasta 17.411, la cifra más baja en 12 años, según el CGPJ

El número de desahucios practicados durante 2019 se situó en 17.411, lo que supone un descenso del 36,5% respecto a 2018, según el estudio los ‘Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales’ que ha publicado la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Durante el año pasado, los lanzamientos derivados del impago del alquiler registraron un descenso del 2,2%. Por su parte, los lanzamientos derivados de ejecuciones hipotecarias bajaron también y lo hicieron en un 25,1%.

Del total de lanzamientos, 36.467 fueron consecuencia de los procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (cantidad que representa el 67,5% del total), mientras que otros 14.193 (26,3%) se derivó de ejecuciones hipotecarias. Los 3.346 lanzamientos restantes obedecieron a otras causas.

Por regiones, Cataluña, con 12.446 desahucios (el 23% del total nacional), fue la comunidad autónoma en la que se practicaron más lanzamientos en 2019, seguida por Andalucía (8.806) y Comunidad Valenciana (7.390).

Atendiendo solo a los lanzamientos consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos, en primer lugar aparece también Cataluña, con 8.427 procesos, seguida por Andalucía (5.135), Madrid (4.849) y la Comunidad Valenciana (2.633).

En cuanto a los derivados de ejecuciones hipotecarias, la clasificación la encabeza Cataluña, con 3.971; seguida por Andalucía, con 3.292; Comunidad Valenciana, con 2.561; y Murcia, con 1.583.

Acceda a la versión completa del contenido

El número de desahucios cayó un 36,5% en 2019, hasta 17.411, la cifra más baja en 12 años, según el CGPJ

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

36 minutos hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

5 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

6 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

7 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

15 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

16 horas hace