Mercado inmobiliario

El nuevo índice para actualizar los alquileres sube al 2,1% en junio

El INE ha dado un paso crucial en la aplicación de la Ley por el Derecho a la Vivienda con la publicación del nuevo índice que regirá la actualización de los contratos de alquiler firmados desde mayo de 2023. Esta herramienta sustituye al tradicional IPC en estos casos y nace con el objetivo de frenar subidas desproporcionadas en los precios del alquiler.

¿Cómo se calcula el nuevo índice?

El índice de referencia para la actualización anual de los contratos de arrendamiento de vivienda se calcula teniendo en cuenta varios elementos:

  • La variación anual del IPC

  • La inflación subyacente

  • Las diferencias entre ambas tasas de crecimiento

  • Un parámetro económico de largo plazo propuesto por la Dirección General de Política Económica

A todo ello se le aplica un coeficiente moderador, definido por los Ministerios de Vivienda y de Economía, en función de las circunstancias del mercado del alquiler.

Este índice busca servir como un límite de actualización para evitar subidas descontroladas en las rentas, y cada mes se publicará con los últimos datos disponibles, expresado con dos decimales.

En junio, el índice de referencia subió ligeramente al 2,1%, consolidando su papel como techo en la actualización de los nuevos contratos

Diferencias según la fecha del contrato

Los contratos firmados a partir del 25 de mayo de 2023 —fecha de entrada en vigor de la Ley de Vivienda— deberán usar este nuevo índice para calcular la subida anual del alquiler.

Por otro lado, los contratos anteriores a esa fecha seguirán actualizando su renta en función del IPC o del Índice de Garantía de Competitividad (IGC), tal y como conste en el contrato.

El IGC, en todo caso, está limitado por ley: nunca superará el 2% y no podrá ser inferior al 0%

Medida contra la inflación

Durante 2024, y como respuesta a las presiones inflacionarias derivadas de la guerra en Ucrania, el Gobierno limitó de forma extraordinaria la revalorización del alquiler al 3%. Medidas similares ya se aplicaron en 2022 y 2023, cuando las subidas se vincularon al IGC como tope.

Acceda a la versión completa del contenido

El nuevo índice para actualizar los alquileres sube al 2,1% en junio

Mónica Martínez

Entradas recientes

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

1 hora hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

6 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

8 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

9 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

10 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

12 horas hace