Mercado inmobiliario

El nuevo índice para actualizar los alquileres sube al 2,1% en junio

El INE ha dado un paso crucial en la aplicación de la Ley por el Derecho a la Vivienda con la publicación del nuevo índice que regirá la actualización de los contratos de alquiler firmados desde mayo de 2023. Esta herramienta sustituye al tradicional IPC en estos casos y nace con el objetivo de frenar subidas desproporcionadas en los precios del alquiler.

¿Cómo se calcula el nuevo índice?

El índice de referencia para la actualización anual de los contratos de arrendamiento de vivienda se calcula teniendo en cuenta varios elementos:

  • La variación anual del IPC

  • La inflación subyacente

  • Las diferencias entre ambas tasas de crecimiento

  • Un parámetro económico de largo plazo propuesto por la Dirección General de Política Económica

A todo ello se le aplica un coeficiente moderador, definido por los Ministerios de Vivienda y de Economía, en función de las circunstancias del mercado del alquiler.

Este índice busca servir como un límite de actualización para evitar subidas descontroladas en las rentas, y cada mes se publicará con los últimos datos disponibles, expresado con dos decimales.

En junio, el índice de referencia subió ligeramente al 2,1%, consolidando su papel como techo en la actualización de los nuevos contratos

Diferencias según la fecha del contrato

Los contratos firmados a partir del 25 de mayo de 2023 —fecha de entrada en vigor de la Ley de Vivienda— deberán usar este nuevo índice para calcular la subida anual del alquiler.

Por otro lado, los contratos anteriores a esa fecha seguirán actualizando su renta en función del IPC o del Índice de Garantía de Competitividad (IGC), tal y como conste en el contrato.

El IGC, en todo caso, está limitado por ley: nunca superará el 2% y no podrá ser inferior al 0%

Medida contra la inflación

Durante 2024, y como respuesta a las presiones inflacionarias derivadas de la guerra en Ucrania, el Gobierno limitó de forma extraordinaria la revalorización del alquiler al 3%. Medidas similares ya se aplicaron en 2022 y 2023, cuando las subidas se vincularon al IGC como tope.

Acceda a la versión completa del contenido

El nuevo índice para actualizar los alquileres sube al 2,1% en junio

Mónica Martínez

Entradas recientes

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

8 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

8 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

20 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

20 horas hace

Cumbre en Alaska: Trump sorprende a Putin con una exhibición aérea de cazas y bombarderos estratégicos

Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…

20 horas hace

Sánchez llama a Rueda, Mañueco y Guardiola para interesarse por los incendios

El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…

22 horas hace