Nacional

El mes de abril fue el más cálido y seco en España desde que existen registros

El mes de abril ha sido en conjunto “extremadamente cálido”, con temperaturas medias que han rondado los 14,9°C. Esto supone tres grados por encima de la media de este mes (periodo de referencia: 1991-2020). Asimismo, las temperaturas máximas diarias en abril se situaron en promedio 4,7°C por encima del valor normal.

Por su parte, las mínimas se situaron 1,3°C por encima de la media, “resultando una oscilación térmica diaria 3,4°C superior a la normal del mes”. Según la AEMET, en 30 estaciones principales la temperatura media del mes fue la más alta de un mes de abril desde que existen registros. Además, en 45 estaciones principales la media de las temperaturas máximas fue la más alta de la serie de abril, y en 4 la media de las mínimas fue también la más alta de abril desde el comienzo de las observaciones.

Anomalías de temperatura. (AEMET)

“Se observaron anomalías térmicas cercanas a +4 °C en zonas del interior de Andalucía, este de Extremadura y suroeste de Castilla-La Mancha, llegando a alcanzarse valores próximos a +5 °C en algunos puntos de estas regiones”, afirma en una nota. “En el resto de la mitad sur peninsular, así como en zonas de la cordillera Cantábrica, valle del Ebro y sur de Castilla y León, las anomalías se situaron alrededor de +3°C”. A esto hay que sumar que “en el resto de la península las anomalías estuvieron próximas a +2°C, salvo en zonas del Cantábrico oriental y costas de Cataluña y de la Comunidad Valenciana, donde tomaron valores cercanos a +1 °C”.

“En Baleares las anomalías tomaron valores comprendidos entre 0 °C y +2 °C, mientras que en Canarias se situaron entre +1 °C y +3 °C”.

En este sentido, destacan los 38,8 °C de Córdoba/aeropuerto, los 37,4 °C de Morón de la Frontera, y los 36,9°C de Granada/aeropuerto y Sevilla/aeropuerto, valores todos ellos medidos el día 27.

Un mes “extremadamente” seco

El mes de abril ha tenido “carácter extremadamente seco” en cuanto a precipitaciones, con un valor de precipitación media sobre la España peninsular de 14,2 mm, valor que representa el 22 % del valor normal del mes (periodo de referencia: 1991-2020). “Se ha tratado del mes de abril más seco desde el comienzo de la serie en 1961”, destaca la AEMET.

“Abril ha sido entre extremadamente seco y muy seco en casi toda la Península, la isla de Ibiza y las islas canarias occidentales” y “entre seco y normal en Galicia, norte de Cataluña, puntos de Castilla y León, norte de Navarra, noreste de País Vasco, zonas costeras de Murcia y las islas canarias orientales, donde ha tenido carácter normal”.

Acceda a la versión completa del contenido

El mes de abril fue el más cálido y seco en España desde que existen registros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

4 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

8 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

9 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

9 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

17 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

17 horas hace