Categorías: Tecnología

El mercado del videojuego bate récords en España

La Asociación Española de Videojuegos (AEVI) ha presentado esta mañana en Madrid su Anuario 2018, una memoria completa de la actividad del sector en el último año y la radiografía de una industria que ha revalidado su presencia en el TOP 10 de países del mundo en cuanto a volumen de negocio, con una facturación de 1.530 millones de euros, un 12.6% más que en 2017.

El presidente de AEVI, Alberto González Lorca, ha querido poner el valor el buen estado de salud que mantiene la industria en nuestro país: “Los datos que presentamos vienen a poner de relieve un sector en continuo crecimiento, que además de ser una gran plataforma creativa y de entretenimiento, contribuye decisivamente al desarrollo tecnológico, fomenta la creatividad y genera miles de puestos de trabajo de calidad, con un peso cada vez mayor en nuestra economía”.

El crecimiento se ha visto principalmente empujado por el aumento del mercado online, que ha alcanzado la cifra histórica de 680 millones de euros, de los que 396 millones tuvieron que ver con plataformas online y 284 millones con aplicaciones. Además, se ha vuelto a poner de manifiesto la solidez del mercado físico con una facturación que ascendió a 849 millones de euros, de los que 364 millones correspondieron al software; 356 millones al hardware; y 130 millones a los accesorios.

En 2018 se vendieron 8,6 millones de videojuegos, 1,3 millones de videoconsolas y 4,4 millones de accesorios. Además, el importante crecimiento de las ventas de plataformas online (57,8%) y las aplicaciones (27.4%) han puesto de relieve el peso cada vez más destacado del mercado online.

Por su parte, el número de jugadores ha superado la cifra de 16 millones (16,8 millones) con una importante presencia del número de mujeres jugadoras, que alcanzó el 41% del total. Los españoles dedicaron una media de 6,2 horas a la semana a esta actividad, aun ligeramente por debajo de países de nuestro entorno como Reino Unido con 9,1 horas, Alemania con 7,4 horas y en Francia con 6,6 horas.

Los directivos de AEVI han aprovechado su encuentro con los medios de presentación del anuario para hacer balance de la actividad institucional durante el último año y ofrecer su colaboración al nuevo Gobierno resultante de las recientes elecciones del pasado 28 de abril. El documento, que recoge las principales propuestas y demandas de la industria, cuenta con la colaboración del ministro de Cultura y Deporte, José Guirao; la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; y el secretario de Estado para el Avance Digital, Francisco Polo.

AEVI ha querido destacar los hitos alcanzados por la industria española en el último año, entre los que se ha conseguido situar a España como país de referencia en eventos de videojuegos acudiendo como país invitado a la feria europea más importante del sector, Gamescom, en Alemania, o congregando a un número récord de visitantes en la pasada edición de Madrid Games Week. La asociación ha querido destacar también su apuesta por el desarrollo local a través fundamentalmente de la iniciativa ‘AEVI se mueve’, liderada por Arturo Monedero, que ha recorrido más de 10.000 kilómetros por España recogiendo las principales peticiones e inquietudes del sector.

José María Moreno, director general de AEVI, ha puesto en valor el peso cada vez mayor de la industria del videojuego en nuestro país: “Estamos ante un sector absolutamente asentado en España, donde hay ya casi 17 millones de gamers. El videojuego además de un formidable producto de entretenimiento, está cada vez más reconocido entre los españoles como un instrumento elemental en la nueva etapa de revolución sanitaria, cultural, educativa y empresarial. La industria pasa por un buen momento, con un crecimiento continuado de la facturación y desde la Administración se entiende cada vez más la necesidad de desarrollar la industria local y facilitar las inversiones internacionales: lo que sigue suponiendo el principal reto de nuestra industria para afrontar el futuro”.

Por último, desde AEVI se ha querido resaltar la buena acogida que ha tenido la reciente puesta en marcha de ‘The Good Gamer’, un proyecto global de contenidos multimedia donde reivindicar los valores del videojuego y las medidas de responsabilidad impulsadas por la industria. La iniciativa lleva varios meses en marcha con el fin último de fomentar un consumo responsable de los videojuegos orientado a jóvenes, padres, educadores, médicos, a toda la comunidad gamer y al conjunto de la sociedad.

Acceda a la versión completa del contenido

El mercado del videojuego bate récords en España

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

34 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

58 minutos hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

1 hora hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace