Categorías: Mercado inmobiliario

El mercado del alquiler ya es un lujo al alcance de muy pocos jóvenes

Los jóvenes están teniendo menos participación en el mercado inmobiliario, y la opción del alquiler está perdiendo terreno frente a la compra. Así se desprende del último análisis realizado del portal inmobiliario fotocasa a partir del estudio «Radiografía del mercado de la vivienda» que muestra que la participación de los jóvenes entre 18 y 34 años ha descendido un 24% respecto a 2017.

En 2017 un 38% de los jóvenes manifestaban estar activos en el mercado de la vivienda, pero este porcentaje se reduce al 29% en 2018. Es una caída del 24% en un año.

“Este dato se relaciona con lo que está pasando a nivel general en el mercado de la vivienda este año: hay menos particulares participando”, explica la inmobiliaria, que ya informó de que en 2017 el 28% de la población particular participó en el mercado de la vivienda, frente al 23% de 2018.

«Los jóvenes están atrapados porque, por un lado, no pueden -y muchos no quieren- comprar debido a su inestabilidad laboral, bajos sueldos, falta de ahorro y, por tanto, incapacidad de acceder a la financiación necesaria para ello. Y por otro, les es inviable hacer frente a las subidas históricas de los alquileres que, según datos de fotocasa, en los últimos cuatro años se han encarecido un 47% en Cataluña o un 33% en Madrid. Le estamos expulsando del mercado pese a que por su momento personal y profesional deberían ser demandantes de vivienda, ya sea en uno u otro mercado», explica Beatriz Toribio, directora de Estudios de fotocasa.

El portal explica que este descenso de la participación en el mercado de la vivienda viene dado, principalmente, por el descenso entre los que buscan y alquilan vivienda. De hecho, en un año la participación de los jóvenes en el mercado del alquiler ha caído un -39% al pasar en 2017 de un 28% de participación al 17% en 2018.

Respecto a los jóvenes que han conseguido alquilar vivienda este 2018, en el caso del segmento de 18 a 24 años ha descendido un -58% respecto a 2017 y en el caso de los jóvenes de 25 a 34 años ha caído un -25%.

La compra de vivienda crece entre los jóvenes

El estudio de fotocasa muestra que en detrimento del alquiler, la compra de vivienda por parte de los jóvenes entre 25 y 34 años se incrementa. En 2017 un 6% de este segmento de edad logró comprar vivienda, pero en 2018 se incrementa hasta el 9%. De hecho, es el segmento de edad que más incrementa la compra de vivienda respecto al pasado año.

En cualquier caso, lo más llamativo es su expulsión del mercado: los jóvenes de 18 a 24 años casi no compran ni alquilan vivienda. Este año de los que tienen menos de 24 años cae drásticamente, y solo se incrementa muy ligeramente atendiendo a los jóvenes que compran vivienda:

De hecho, la burbuja del alquiler ha dado frutos en la mentalidad de los jóvenes, puesto que sus intenciones de compra están por encima de la media: tres de cada 10 se plantea ser propietarios en los próximos 5 años. Esta intención está por encima de la media española, que actualmente está en el 18%.

En efecto, aumenta del 23% al 35% el porcentaje de jóvenes que creen firmemente que estamos próximos a una nueva burbuja inmobiliaria. De hecho, en 2017 había más detractores que defensores de esta idea y en 2018 cambia totalmente esta percepción.

¿Y los que no compran? El 60% asegura que su situación económica y laboral no le permite la compra de vivienda, seguido de un 40% que dice no tener suficiente dinero ahorrado. Otro 30% explica que tiene otras prioridades o gastos en estos momentos y un 20% confiesa que los precios de compra no encajan en su presupuesto.

Cambio de mentalidad a favor de la compra

El 59% de los jóvenes de entre 25 a 34 años cree que compensa más pagar una hipoteca que un alquiler. En el caso de los jóvenes de 18 a 24 años esta creencia baja hasta el 48% del segmento.

Tan sólo un 12% de los jóvenes rechaza la idea de que actualmente compense más pagar una hipoteca que un alquiler.

“Llama la atención que la opción de la compra frente al alquiler gana con más fuerza entre los jóvenes que en el resto de la población, pero hay que tener en cuenta que éste es el segmento más afectado por las abultadas subidas del precio del alquiler que venimos registrando en el último año”, explica Toribio.

Además, vuelve la idea de que alquilar es tirar el dinero. De hecho, un 40% de los jóvenes está de acuerdo con esta afirmación, mientras que en 2017 lo pensaba un 31% de la población joven de entre 18 y 34 años.

Otra idea que se desprende del análisis es que los jóvenes ya no están tan convencidos de que la tendencia sea la de alquilar más y comprar menos: si en 2017 el 53% apoyaba esta idea, en 2018 el porcentaje cae al 46%.

Además, las ideas de la población más senior están calando entre la población joven. Así, 5 de cada 10 jóvenes mayores de 18 años creen que comprar una vivienda en una buena inversión y otros 5 de cada 10 defiende que es la mejor herencia que les puedes dejar a tus hijos.

Acceda a la versión completa del contenido

El mercado del alquiler ya es un lujo al alcance de muy pocos jóvenes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

22 horas hace