Mercados

El mercado de criptomonedas se duplica en tres meses y ya vale tanto como Apple

Las capitalizaciones de mercado de todas las criptomonedas existentes superaron ayer lunes por primera vez el umbral de los dos billones de dólares, según datos de Goingecko. Detrás de este movimiento se encuentran las impresionantes revalorizaciones del bitcoin y el ethereum desde que arrancó el año, y que han tenido un efecto arrastre sobre otras monedas.

El mercado de las criptomonedas en su conjunto vale ya prácticamente lo mismo que Apple, que cuenta con una capitalización bursátil de 2,1 billones de dólares. La compañía de la manzana mordida es la segunda más valiosa del mundo, solo por detrás del gigante petrolero de Arabia Saudí Aramco (7,12 billones de dólares).

El hito también llega menos de tres meses después de que el mercado de criptomonedas superase el billón de dólares por primera vez. Fue el 7 de enero, cuando el precio del bitcoin rondaba los 33.000 dólares.

En este período, sin embargo, el bitcoin se ha disparado: la más popular de las criptomonedas ronda actualmente los 60.000 dólares, con una capitalización de mercado total de 1,11 billones de dólares, la mitad del total de las monedas digitales.

Por detrás se sitúa ethereum, que a 2.100 dólares la unidad, vale actualmente unos 245.000 millones de dólares en el mercado.

Interés institucional

Las criptomonedas prácticamente no han parado de subir, alimentadas además por la cada vez mayor aceptación de empresas y grandes inversores. Tras el espaldarazo que supuso la inversión de Tesla en bitcoins a principios de año, entidades financieras como PayPal y Visa han comenzado a respaldar activamente estos activos digitales.

Además, aunque el bitcoin se ha enfrentado a varias correcciones, por el momento se ha mantenido constantemente por encima de los 50.000 dólares durante casi un mes, con una volatilidad mucho más baja.

En ese sentido, los analistas de JP Morgan señalaban recientemente que el reciente retroceso en la volatilidad del bitcoin está pavimentando el terreno a una tendencia que podría animar a los grandes inversores institucionales a apostar finalmente por la criptomoneda. “Estos signos tentativos de normalización de la volatilidad del bitcoin son alentadores”, apuntaban. “En nuestra opinión, una potencial normalización de la volatilidad del bitcoin a partir de aquí probablemente ayudaría a revigorizar el interés institucional en el futuro”.

Acceda a la versión completa del contenido

El mercado de criptomonedas se duplica en tres meses y ya vale tanto como Apple

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

5 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

5 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

5 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

6 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

15 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

20 horas hace