Categorías: Nacional

El juzgado de cláusulas suelo de Madrid acumula más de 13.000 demandas sin registrar

El juzgado de cláusulas suelo de Madrid está “colapsado”. Así lo advierte el sindicato CSIF, mayoritario en el sector Justicia, que señala que este juzgado se encuentra tramitando las demandas registradas hasta finales del pasado agosto. Esto provoca que el resto de demandas recibidas hasta hoy, que están pendientes de registrar y de repartir superen las 13.000.

Según CSIF, “no sólo se ha colapsado este juzgado, sino que se está creando un tapón de demandas sin registrar en la Oficina de Registro y Reparto dependiente del Juzgado Decano de Madrid, que no sólo afecta a los ciudadanos damnificados por las clausulas suelo, sino que puede repercutir en el resto de demandas civiles sobre otras materias”.

De ahí que, además de exigir más “medios” para los juzgados especiales de cláusulas suelo, cuya situación se aborda hoy en la Comisión Permanente del CGPJ, el sindicato defienda que en el caso de Madrid es “absolutamente necesario el refuerzo de la oficina de registro y reparto civil y compensar el mayor esfuerzo que se les está exigiendo”.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios recuerda en un comunicado que cuando se anunció la puesta en marcha de los 54 juzgados especializados en litigios sobre cláusulas suelo, “estos están colapsados por la falta de medios”. “Algo que se ha puesto de manifiesto desde la apertura, el pasado 1 de junio, del juzgado de Primera Instancia 101 Bis de Madrid, dado que las medidas correctoras y de dotación de medios personales no llegan o cuando lo hacen son totalmente insuficientes”, denuncia este sindicato.

Asimismo, CSIF destaca que “según las instrucciones del CGPJ de 28 de febrero de 2017 sobre las medidas a tomar por las administraciones con competencias para atender las demandas relacionadas con cláusulas suelo”, si el número de escritos de inicio supera los 1.000 “se creará otro juzgado especial”. Algo que no ha pasado en Madrid.

El pasado mes de septiembre, destaca el sindicato, el CGPJ informó de que entre el 1 de junio y el pasado 8 de septiembre, se habían tramitado 13.064, demandas, lo que supone una “carga de trabajo inasumible por la plantilla de funcionarios con la que estaba el juzgado madrileño en esas fechas, con 10 empleados públicos”.

La situación mejoró a mediados de octubre con el nombramiento de otros 10 funcionarios más, “una mejora que, además de llegar tarde, es totalmente insuficiente”.

Acceda a la versión completa del contenido

El juzgado de cláusulas suelo de Madrid acumula más de 13.000 demandas sin registrar

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace