Nacional

El juez no da credibilidad a la afirmación de Villarejo de que se mensajeaba con Rajoy

Así lo ha expuesto en un auto emitido este jueves, con el que ha puesto fin a la investigación sobre el espionaje que se habría organizado entre 2013 y 2015 desde el Ministerio de Interior, con medios policiales y fondos reservados, contra Bárcenas y su entorno para robarles toda la documentación comprometedora que pudieran guardar sobre el PP y sus dirigentes de modo que no llegara a la Justicia.

Villarejo contó al magistrado que en un momento determinado le dieron un número de teléfono que pertenecía a Rajoy porque el entonces presidente del Gobierno no se fiaba de la información que le llegaba del Ministerio de Interior sobre el espionaje a Bárcenas y quería un canal de comunicación más directo. Y, para probarlo, dio al juez cinco números de teléfono, de los cuales la mayoría corresponderían a Villarejo y al menos uno al antiguo inquilino de La Moncloa, recoge Europa Press.

García-Castellón ordenó el pasado 19 de julio a la Unidad de Asuntos Internos que indagara si este tráfico de mensajes existió, si bien la Policía concluyó que “no se observa conexión alguna” entre los teléfonos intervenidos y el que supuestamente usaba Rajoy.

En consecuencia, el instructor ha señalado que “ninguna diligencia que se ha practicado hasta el momento permite sostener que el señor Villarejo tuviera comunicación directa con ningún presidente o primer ministro”.

“Desde la experiencia de más de cuarenta años de ejercicio profesional de este instructor, no resulta desconocido que un investigado que acapara una enorme atención mediática, trate de buscar conexiones con toda clase de personajes, hechos históricos o acontecimientos, en un afán desmedido por ganar notoriedad y repercusión, pero el derecho procesal y la seriedad del juicio penal están por encima de este tipo de frivolidades”, ha apostillado el juez.

Petición “impertinente”

Pese a ello, el Ministerio Fiscal pidió al magistrado que siguiera investigando este asunto, planteándole en concreto que, “por medio de la unidad policial investigadora, se requiera al representante legal del Partido Popular para que informe sobre la persona o personas que tuvieran asignado como teléfono corporativo el uso del número” que Villarejo atribuye a Rajoy.

García-Castellón ha sido tajante en su respuesta: “Se trata de una diligencia impertinente, en cuanto que no guarda conexión con el objeto del presente procedimiento”. “Frente a las abultadas diligencias que sitúan el ámbito de la planificación, dirección, desarrollo y ejecución de la operación investigada en el ámbito del Ministerio de Interior, se interesa una diligencia que no guarda conexión”, ha enfatizado.

Además, ha ahondado, “la diligencia se interesa en el más absoluto vacío indiciario”, dado que estos números de teléfono solo cobran relevancia porque es Villarejo quien los menciona, siendo “el único” que habla de ese supuesto número de Rajoy, “del que no hay rastro alguno en la causa”.

“Que el teléfono que haya citado hubiera sido titularidad de un partido político nacional no aporta nada relevante, pues no es difícil acceder a un dato de esta clase por fuentes abiertas, ni mucho menos para quien se dedicaba profesionalmente a una actividad como la que desempeñaba el señor Villarejo”, ha argumentado.

Solo sostenido por Villarejo

Con todo, ha considerado “preocupante” que “se pretenda dar importancia a esta clase de cuestiones tres años después de empezar el procedimiento y cuando ya se ha alzado todo el secreto de la pieza”.

“Es precisamente en estos casos cuando más necesaria se hace la valoración sosegada del magistrado, que no atiende a ningún interés de parte, sino que, desde un juicio ponderado de pertinencia, utilidad y necesidad, depura el procedimiento, separando lo relevante de aquello que ni aporta ni añade”, ha ensalzado.

Y ha remachado añadiendo que, no obstante, la Fiscalía está en su derecho de “interesar más diligencias, en el caso de que se facilite algún número vinculado con cualquier otra institución, organismo, club, comunidad, grupo, conjunto o sociedad, buscando partícipes y cómplices allí donde le apunte (…) Villarejo”.

Acceda a la versión completa del contenido

El juez no da credibilidad a la afirmación de Villarejo de que se mensajeaba con Rajoy

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

9 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

10 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

10 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

17 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

18 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

19 horas hace