Categorías: Nacional

El juez Llarena y la Fiscalía estudian llevar al Tribunal de la UE la entrega de Puigdemont

La Fiscalía del Estado y el magistrado del Supremo Pablo Llarena estudian acudir ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), con sede en Estrasburgo, ante la negativa de los jueces alemanes de entregar al expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont por un delito de rebelión.

“La Fiscalía estudiará la eventual posibilidad de ejercitar las acciones pertinentes para la protección y defensa del orden jurídico europeo ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea”, afirma la Fiscalía General del Estado en una nota. Asimismo, el juez Llarena abre la puerta a presentar una cuestión prejudicial ante el TJUE de Luxemburgo sobre la negativa de los jueces alemanes de entregar a Puigdemont, según EFE.

La cuestión prejudicial consiste, explica la mencionada agencia, en una consulta formal de un juez o, en este caso, un fiscal de cualquier país miembro de la UE al Tribunal de Justicia de la UE cuando tiene dudas sobre cómo debe aplicarse una norma comunitaria.

En su comunicado a los medios, la Fiscalía General del Estado recuerda que la normativa europea señala que las autoridades de un país de la UE al que se reclame una entrega deben limitarse a “un apoyo práctico y administrativo”. “Es preciso destacar que el Considerando de Decisión Marco de 13 de junio de 2002 relativa a la orden de detención europea y a los procedimientos de entrega entre Estados miembros dispone que la función de las autoridades centrales en la ejecución de una orden de detención europea debe limitarse a un apoyo práctico y administrativo”, señala la nota.

“Cabe recordar”, continúa, “la afirmación contenida en el artículo 4 de la citada Decisión Marco, según el cual para los delitos distintos de los mencionados en el apartado 2, la entrega podrá supeditarse al requisito de que los hechos que justifiquen la emisión de la orden de detención europea sean constitutivos de un delito respecto del Derecho del Estado miembro de ejecución, con independencia de los elementos constitutivos o la calificación del mismo”.

La Audiencia Territorial de Schleswig-Holstein, en el norte de Alemania, descartó este jueves el delito de rebelión en el proceso de extradición a España de Puigdemont, mientras estudia la entrega por malversación de fondos públicos. Hoy mismo el expresidente de la Generalitat ha salido en libertad bajo fianza.

Acceda a la versión completa del contenido

El juez Llarena y la Fiscalía estudian llevar al Tribunal de la UE la entrega de Puigdemont

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

27 minutos hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

33 minutos hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

1 hora hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace