Categorías: Nacional

El jefe de la UCO se niega a hablar en el Congreso sobre la financiación del PP

El Congreso ha acogido este martes una nueva reunión de la comisión de investigación sobre la presunta financiación ilegal del PP, la última del año. El protagonista no ha sido otro que el coronel jefe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, Manuel Sánchez Corbí, que se ha negado a hacer cualquier tipo de declaración. “No lo puedo contestar”, ha sido su única respuesta a las preguntas de los grupos.

Daba igual la pregunta. De la boca del jefe de la UCO siempre salía la misma frase. “No lo puedo contestar”. Estas cuatro palabras han marcado su comparecencia esta mañana de martes en una comisión en la que los representantes de los grupos de la oposición se han visto incapaces de derribar el muro que había levantado Sánchez Corbí.

No puedo comentar nada, porque estaría interfiriendo en el curso de las investigaciones”, ha señalado el jefe de esta unidad de la Guardia Civil, que ha remarcado que “del fondo de las investigaciones yo tengo mi obligación y mi deber de secreto y no puedo entrar”. Así lo ha afirmado preguntado por la conocida como ‘operación Taula’ sobre la financiación irregular de las campañas electorales del PP al Ayuntamiento de Valencia en los años 2007, 2011 y 2015.

Respecto a este caso sí que ha dicho que la operación empezó con una denuncia de una persona que participó durante años “en esa trama de corrupción” y “que en un momento determinado decide contar” lo que sabe a la Fiscalía de Valencia y es la Fiscalía le que encarga a la UCO que investigue.

Tras esto los balones de fuera de Sánchez Corbí han vuelto a escena y ha guardado silencio sobre asuntos como el denominado ‘pitufeo’ por parte de varios cargos y funcionarios del entorno de la que fuera alcaldesa de la ciudad Rita Barberá. Una actitud que ha indignado, y mucho, a los grupos de la oposición.

De esta manera el diputado de Podemos Juan Pedro Yllanes ha denunciado la pérdida de tiempo que ha supuesto su comparecencia en el Congreso y le ha llegado a preguntar “para qué ha comparecido” en la Cámara. Similares críticas le ha dedicado el representante de Bildu Oskar Matute, que le ha recordado que fue condenado por torturas en 1996 e indultado finalmente con José María Aznar como presidente del Gobierno.

El diputado de Ciudadanos Toni Cantó también ha censurado la “actitud poco colaborativa” del compareciente y ha destacado que “otros investigadores sí que han colaborado”. Por todo ello, y a la espera de saber si volverá a comparecer, esta vez a puerta cerrada, ha sostenido que “seguir con esta comparecencia no tiene ningún sentido si usted no va a colaborar en absolutamente nada”.

El responsable de la UCO ha asegurado, por su parte, que “la actitud que yo tengo no es la que yo quiera o la que me gustaría” y ha insistido en que tiene “una obligación legal de mantener secreto sobre las investigaciones que conozco.”

Acceda a la versión completa del contenido

El jefe de la UCO se niega a hablar en el Congreso sobre la financiación del PP

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

46 minutos hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

52 minutos hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

1 hora hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

4 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

5 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

5 horas hace