Grietas en una vivienda tras el terremoto de 4.4 grados con epicentro en Santa Fe del pasado sábado
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha detectado hasta este martes 172 réplicas del terremoto de magnitud 4,4 con epicentro en Santa Fe (Granada) que se produjo el pasado sábado, tres de ellas de magnitud 3,3 registradas entre el sábado y el lunes pasado.
Este martes el seísmo más grande se ha producido a las 12,16 horas, ha sido de magnitud 3.1 con epicentro en Santa Fe (Granada) y se ha dejado sentir en unas 40 localidades, incluyendo Granada capital, sin que consten daños personales ni materiales. A lo largo de la jornada se han registrado en torno a una veintena de réplicas ya desde la madrugada.
El informe actualizado del IGN sobre esta serie sísmica, consultado por Europa Press, pone de manifiesto que desde principios de diciembre de 2020 se están registrando una serie de terremotos superficiales al noroeste de la ciudad de Granada, en el entorno de las localidades de Atarfe, Pinos Puente y Santa Fe.
La serie se reactivó a finales de enero de 2021 y el pasado sábado día 23 se registró el de magnitud 4,4 con epicentro en Santa Fe, que fue «fuertemente sentido en numerosas localidades cercanas, así como en la ciudad de Granada, llegando incluso a sentirse en algunas localidades de las provincias de Málaga y Jaén».
Desde el 1 de diciembre de 2020 hasta este lunes se han calculado un total de 281 terremotos en este entorno, de los cuales ocho son de magnitud mayor o igual a 3.0 y 41 han sido sentidos por la población.
Los expertos atribuyen la reciente sismicidad en la Vega de Granada a la aproximación continua de 4 a 5 milímetros al año entre las placas eurasiática y africana. Concretamente, a la liberación brusca de la energía acumulada en las fallas debido a este movimiento entre placas.
Los periodos de mayor actividad sísmica como el actual corresponden a enjambres, con numerosos terremotos de diferentes magnitudes en localizaciones próximas. Se desencadenan cuando la actividad de una falla produce un efecto dominó y dispara la actividad de otras fallas próximas, según ha explicado este martes el investigador de la Universidad de Granada Jesús Galindo-Zaldívar.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…