Economía

El ingreso mínimo vital llega ya a 700.000 personas a la espera de acabar de “afinarse”

La tramitación del proyecto de ley del Ingreso Mínimo Vital se encuentra todavía en el proceso de enmiendas, ha explicado Escrivá. No obstante, “con independencia de que se esté tramitando como ley”, el IMV “es una realidad y cada vez está beneficiando a más familias vulnerables, con un porcentaje de niños altísimo”, ha explicado el ministro. De acuerdo con sus cálculos, en los próximos días o semanas se alcanzará ya las 700.000 personas beneficiarias de esta prestación.

“Sigue avanzando a buen ritmo el proceso de concesión de esta prestación”, ha valorado el titular de Inclusión, aunque la ley siempre está abierta a que se “afinen” algunos elementos. Para estas mejoras “llevamos tiempo hablando” con los diferentes grupos políticos, ONG, comunidades autónomas y ayuntamientos.

La prórroga de los ERTE costará 850 millones de euros

Escrivá ha comparecido junto a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y la ministra de Hacienda y Portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, para anunciar la prórroga de los ERTE hasta el 30 de septiembre. Según ha explicado, el coste para las arcas públicas ascenderá a unos 850 millones de euros, con “una horquilla entre 800 y 900 millones”. En todo caso, ha asegurado que el elemento presupuestario “no ha sido decisivo en el cierre de los acuerdos”.

Asimismo, Escrivá ha descartado los rumores que implican la involucración del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para desbloquear las negociaciones. “El presidente no ha intervenido en la negociación”, ha asegurado,  sino que “la cerré yo ayer personalmente con el presidente de la patronal”, Antonio Garamendi. “Una vez que bilateralmente desatascamos el punto de conflicto, elevamos la propuesta a la mesa tripartita”, que fue la que finalmente dio luz verde al acuerdo.

En su exposición inicial, Escrivá ha destacado cuatro elementos en el acuerdo para la prórroga de los ERTE. En primer lugar la “reactivación”: “Estamos en un proceso de reactivación y el esquema de los ERTE tiene que acompañarlo”, ha señalado el ministro. El segundo elemento es “la protección” para aquellas actividades “con dificultades”. Tal y como ha recordado, todavía quedan 550.000 trabajadores en ERTE. El tercer elemento es “la certidumbre”, con un marco normativo para cuatro meses vista, hasta el 30 de septiembre. Y por último “el consenso”, gracias al acuerdo alcanzado con los representantes de los trabajadores y las empresas, algo “muy deseable”.

Acceda a la versión completa del contenido

El ingreso mínimo vital llega ya a 700.000 personas a la espera de acabar de “afinarse”

Gustavo García / Luis Suárez

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace