Nacional

El incendio de Tenerife entra en La Orotava y ya son seis los municipios afectados

Fuentes del dispositivo de emergencias han indicado a la agencia EFE que durante la noche han continuado las evacuaciones y que se ha habilitado el Pabellón Quiquirá para el realojo de las personas evacuadas, que se suma a otros albergues ya abiertos.

La superficie afectada, según la última estimación realizada este miércoles, es de 1 800 hectáreas

El incendio comenzó sobre las 23:30 horas del martes 15 en los montes de Arafo, en el sur de Tenerife, y se ha extendido a los municipios de Candelaria, El Rosario, La Victoria, Santa Úrsula y La Orotava, estos tres últimos en el norte de la isla.

La superficie afectada, según la última estimación realizada este miércoles, es de 1 800 hectáreas y el fuego tiene un perímetro de 22 kilómetros, alguno de ellos en zonas muy escarpadas e inaccesibles tanto para los medios aéreos como terrestres.

Durante la noche del miércoles al jueves han trabajado unos 200 efectivos, con el objetivo, entre otros, de contener el fuego e impedir que avance hacia zonas pobladas.

El Gobierno de Canarias ha alertado de la calidad del aire desfavorable en los municipios de Güímar, Arafo, Candelaria y El Rosario

Durante el jueves, se espera que los medios aéreos sean 17, tras la llegada de dos nuevos hidroaviones.

Aire contaminado por el humo  

El Gobierno de Canarias ha alertado de la calidad del aire desfavorable en Güímar, Arafo, Candelaria y El Rosario por el humo del incendio forestal.

El humo de los incendios forestales está compuesto por una mezcla de gases y partículas pequeñas que se emiten por la combustión de la vegetación y otros materiales, recuerda el Ejecutivo canario.

Así, recomienda a la población afectada evitar la permanencia en el exterior y la realización de actividades físicas intensas o prolongadas, así como cerrar puertas, ventanas y si se dispone de aire acondicionado ponerlo en modo de recirculación y con filtros limpios.

En el exterior se recomienda uso de mascarilla FFP2 para evitar problemas respiratorios y protegerse los ojos en la medida de lo posible.

El Gobierno advierte que la población sensible y los grupos de riesgo son personas con enfermedades respiratorias o cardíacas previas, como asma, bronquitis crónica y enfisema; niños, mujeres gestantes y ancianos y personas que realizan actividad física intensa.

Los síntomas pueden ser la tos, irritación de ojos, nariz o garganta; dificultad para respirar profundamente, molestias torácicas, palpitaciones, fatiga y agravamiento de síntomas en personas con enfermedades respiratorias o cardíacas previas.

Fuente: EFE

Acceda a la versión completa del contenido

El incendio de Tenerife entra en La Orotava y ya son seis los municipios afectados

EFE

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

5 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

10 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

11 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

11 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

18 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

19 horas hace