Economía

El impuesto mínimo global obligará a la banca a pagar entre 5.000 y 13.000 millones más al año

Los bancos europeos utilizan los paraísos fiscales de “manera significativa”, señalan los autores del informe, que calculan que cada año registran 20.000 millones de euros de beneficios (o el 14% del total) en paraísos fiscales. “Este porcentaje se ha mantenido estable desde 2014 a pesar de la introducción de la divulgación de información obligatoria” desde 2015, alerta la institución.

EU Tax Observatory encuentra además que la rentabilidad bancaria en los paraísos fiscales es “anormalmente alta”: 238.000 euros por empleado, frente a unos 65.000 euros en los países que no son paraísos. “Esto sugiere que las ganancias registradas en los paraísos fiscales se transfieren principalmente a otros países donde se produce la producción de servicios”, destacan los autores del informe.

Si se amplía el abanico, alrededor del 25% de los beneficios obtenidos por los bancos europeos se obtienen en países con una tasa impositiva efectiva inferior al 15%.

¿Cuánto han dejado de pagar los bancos españoles?

El informe analiza 136 bancos declarados sistémicos del Viejo Continente. Entre ellos se encuentran los españoles Banco Santander, BBVA, Banco Sabadell y Bankia (hoy integrada en CaixaBank), si bien no salen mal parados en su comparación con los otros gigantes bancarios europeos.

De acuerdo con los cálculos del informe, estos cuatro bancos habrían presentado en 2019, justo antes de la pandemia, un déficit fiscal de unos 302 millones de euros. En otras palabras, su presencia en paraísos fiscales y países de baja tributación les salvó de pagar más de 300 millones. En el informe de EU Tax Observatory no se incluye CaixaBank, a pesar de su tamaño, por “la escasa cobertura de su informe”, señalan los autores.

Impuesto mínimo global

El organismo adscrito a la Paris School of Economics analiza también en su informe la recaudación que podría obtenerse aplicando una tasa impositiva mínima global sobre las ganancias de los bancos, tal y como ha acordado la OCDE.

En esta propuesta, cada país de origen cobraría el déficit fiscal de sus propios bancos. Por ejemplo, si la tasa impositiva mínima acordada internacionalmente es del 15% y un banco multinacional tiene una tasa impositiva efectiva del 10% sobre las ganancias que registra en un país de baja tributación, el país de origen impondría un impuesto adicional del 5% sobre estas ganancias para llegar a una tasa efectiva del 15%.

Los autores del informe contemplan tres tasas impositivas mínimas: 15%, 21% y 25%, y los hallazgos muestran que “un impuesto mínimo tiene un potencial de ingresos significativo”. Con una tasa impositiva mínima del 25%, la muestra de bancos europeos tendría que pagar entre 10.000 y 13.000 millones de euros en impuestos adicionales anualmente.

Los tipos impositivos más bajos reducen las ganancias a entre 6.000 y 9.000 millones de euros para el tipo impositivo del 21% y entre 3.000 y 5.000 millones de euros para el tipo impositivo del 15%. “Los bancos con tasas impositivas efectivas bajas, que tienden a hacer uso de los paraísos fiscales para transferir ganancias y reducir su obligación tributaria, se verían particularmente afectados”, concluye EU Tax Observatory.

Acceda a la versión completa del contenido

El impuesto mínimo global obligará a la banca a pagar entre 5.000 y 13.000 millones más al año

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

11 minutos hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

9 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

15 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

22 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

23 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

23 horas hace