Economía

El impuesto de sociedades global que propone Biden, ¿cómo funcionaría?

El movimiento de la nueva Administración Biden parece ir dirigido a evitar que las grandes multinacionales, especialmente las tecnológicas, trasladen sus beneficios a países de baja tributación independientemente de dónde realicen sus ventas, evitando el pago en sus países de origen.

Pero ¿qué significa realmente este impuesto mínimo global? No es un impuesto común para todos los países, como podría pensarse inicialmente. Si finalmente hay un acuerdo, los gobiernos de todo el mundo podrán seguir fijando el tipo impositivo del impuesto de sociedades que deseen. Sin embargo, si las empresas pagan tipos más bajos en un país concreto, sus gobiernos de origen podrán ‘completar’ sus impuestos hasta el tipo mínimo acordado, eliminando la ventaja de trasladar los beneficios a un paraíso fiscal, según recoge Reuters.

De hecho, el gobierno de Biden ha dicho que quiere negar las exenciones de los impuestos pagados a los países que no acuerdan un tipo mínimo.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) lleva años intentando coordinar un acuerdo global sobre la fiscalidad de las grandes multinacionales. Junto a las negociaciones para el impuesto de sociedades mínimo se encuentra también la conocida como Tasa Google, que algunos países como España ya han puesto sobre la mesa.

Frente al más espinoso tema del impuesto digital, parece más probable que se pueda alcanzar un acuerdo sobre el impuesto de sociedades global. La OCDE ya anunció el mes pasado que los gobiernos ya estaban de acuerdo, en líneas generales, aunque aún queda por acordar lo más importante: el tipo.

Los planes de Biden pasan por elevar el impuesto de sociedades en el país hasta el 28%, aunque el mínimo global que propone es algo más modesto, del 21%. Esta propuesta está muy por encima del impuesto mínimo del 12,5% que se había discutido en la OCDE, y que coincide con el tipo del impuesto de sociedades de Irlanda.

Acceda a la versión completa del contenido

El impuesto de sociedades global que propone Biden, ¿cómo funcionaría?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

3 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

4 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

13 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

13 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

1 día hace