Economía

El impuesto de sociedades global que propone Biden, ¿cómo funcionaría?

El movimiento de la nueva Administración Biden parece ir dirigido a evitar que las grandes multinacionales, especialmente las tecnológicas, trasladen sus beneficios a países de baja tributación independientemente de dónde realicen sus ventas, evitando el pago en sus países de origen.

Pero ¿qué significa realmente este impuesto mínimo global? No es un impuesto común para todos los países, como podría pensarse inicialmente. Si finalmente hay un acuerdo, los gobiernos de todo el mundo podrán seguir fijando el tipo impositivo del impuesto de sociedades que deseen. Sin embargo, si las empresas pagan tipos más bajos en un país concreto, sus gobiernos de origen podrán ‘completar’ sus impuestos hasta el tipo mínimo acordado, eliminando la ventaja de trasladar los beneficios a un paraíso fiscal, según recoge Reuters.

De hecho, el gobierno de Biden ha dicho que quiere negar las exenciones de los impuestos pagados a los países que no acuerdan un tipo mínimo.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) lleva años intentando coordinar un acuerdo global sobre la fiscalidad de las grandes multinacionales. Junto a las negociaciones para el impuesto de sociedades mínimo se encuentra también la conocida como Tasa Google, que algunos países como España ya han puesto sobre la mesa.

Frente al más espinoso tema del impuesto digital, parece más probable que se pueda alcanzar un acuerdo sobre el impuesto de sociedades global. La OCDE ya anunció el mes pasado que los gobiernos ya estaban de acuerdo, en líneas generales, aunque aún queda por acordar lo más importante: el tipo.

Los planes de Biden pasan por elevar el impuesto de sociedades en el país hasta el 28%, aunque el mínimo global que propone es algo más modesto, del 21%. Esta propuesta está muy por encima del impuesto mínimo del 12,5% que se había discutido en la OCDE, y que coincide con el tipo del impuesto de sociedades de Irlanda.

Acceda a la versión completa del contenido

El impuesto de sociedades global que propone Biden, ¿cómo funcionaría?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

7 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

7 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

7 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

9 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

14 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

16 horas hace