Economía

El impuesto de sociedades global que propone Biden, ¿cómo funcionaría?

El movimiento de la nueva Administración Biden parece ir dirigido a evitar que las grandes multinacionales, especialmente las tecnológicas, trasladen sus beneficios a países de baja tributación independientemente de dónde realicen sus ventas, evitando el pago en sus países de origen.

Pero ¿qué significa realmente este impuesto mínimo global? No es un impuesto común para todos los países, como podría pensarse inicialmente. Si finalmente hay un acuerdo, los gobiernos de todo el mundo podrán seguir fijando el tipo impositivo del impuesto de sociedades que deseen. Sin embargo, si las empresas pagan tipos más bajos en un país concreto, sus gobiernos de origen podrán ‘completar’ sus impuestos hasta el tipo mínimo acordado, eliminando la ventaja de trasladar los beneficios a un paraíso fiscal, según recoge Reuters.

De hecho, el gobierno de Biden ha dicho que quiere negar las exenciones de los impuestos pagados a los países que no acuerdan un tipo mínimo.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) lleva años intentando coordinar un acuerdo global sobre la fiscalidad de las grandes multinacionales. Junto a las negociaciones para el impuesto de sociedades mínimo se encuentra también la conocida como Tasa Google, que algunos países como España ya han puesto sobre la mesa.

Frente al más espinoso tema del impuesto digital, parece más probable que se pueda alcanzar un acuerdo sobre el impuesto de sociedades global. La OCDE ya anunció el mes pasado que los gobiernos ya estaban de acuerdo, en líneas generales, aunque aún queda por acordar lo más importante: el tipo.

Los planes de Biden pasan por elevar el impuesto de sociedades en el país hasta el 28%, aunque el mínimo global que propone es algo más modesto, del 21%. Esta propuesta está muy por encima del impuesto mínimo del 12,5% que se había discutido en la OCDE, y que coincide con el tipo del impuesto de sociedades de Irlanda.

Acceda a la versión completa del contenido

El impuesto de sociedades global que propone Biden, ¿cómo funcionaría?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

7 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

7 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

8 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

8 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

16 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace