Mercados

El Ibex pierde los 8.900 puntos y cae un 0,6% en la semana tras el dato del paro en EEUU

En concreto, la tasa de desempleo de Estados Unidos se situó en el 5,2% el pasado mes de agosto, dos décimas menos que el dato registrado en el mes precedente. La recuperación económica del país se ralentizó en el octavo mes del año al crearse únicamente 235.000 empleos no agrícolas. Entre junio y julio se crearon algo más de dos millones de puestos de trabajo.

Desde que comenzó la recuperación en mayo de 2020, Estados Unidos ha recuperado 17 millones de empleos no agrícolas, tres cuartas partas de los puestos de trabajo destruidos con la crisis. Estados Unidos todavía tiene que recuperar 5,3 millones de empleos para recuperar por completo el mercado de trabajo que había antes de que recibiera el impacto del Covid-19.

El analista de XTB señala que este dato ha acabado «decepcionando» a los inversores al ser una cifra «sustancialmente inferior» a la esperada por el mercado. Además, los datos de PMI de servicios de algunos países europeos, incluyendo España, «también decepcionan al publicarse cifras peores a las esperadas», afirma García.

Este contexto le habría pasado factura al Ibex 35, impidiéndole alcanzar la cota de los 9.000 puntos. El Dax alemán también habría retrocedido un 0,2% en la semana, mientras que el Eurostoxx 50 sumaría un 0,5%, junto a los índices de Francia e Italia.

En EE.UU., el Nasdaq consigue una revalorización semanal cercana al 1,3%, el S&P 500 del 0,6% y el Dow Jones se mantendría plano.

El dato de empleo en Estados Unidos también afecta al dólar, que pierde terreno «con bastante intensidad» frente al euro y roza los 1,19 dólares. «Este comportamiento de la divisa permite que las materias primas energéticas se anoten interesantes subidas», sostiene el experto de XTB.

En concreto, el gas natural remonta un 7,4% en la semana, el barril de West Texas consigue un alza del 2,2%, mientras el de Brent sube un 1%.

Dentro del Ibex 35, el valor que más ha destacado en la semana ha sido Pharma Mar, con una subida de más del 10%, seguido por Endesa, con un 4,6%, Indra (+4,3%), Acciona (+4%) y Ferrovial (+3,7%). La banca se anota una «tímida» subida media del 1% en la semana.

Por el lado contrario, el sector turístico ha sufrido esta semana, sobre todo IAG, que retrocede un 3,3% en la semana, si bien el ‘farolillo rojo’ ha sido Cellnex, que ha registrado una caída del 4,9%.

Para la semana que viene, los inversores estarán pendientes del dato de la producción industrial de Alemania y el índice ZEW de sentimiento económico.

Además, respecto a los bancos centrales, se conocerán la decisión de tipos del Banco de Canadá y del Banco Central Europeo.

Una caída del 1,3% en la sesión

Con respecto a la sesión de ayer, el índice madrileño ha retrocedido un 1,3%, hasta situarse en los 8.864 enteros, con prácticamente todos los valores en rojo, salvo Pharma Mar (+2,06%) y Solaria (+1,72%).

Por el contrario, en el terreno negativo, destaca la caída registrada por el sector turístico. Así, Aena (-3,32%), Meliá (-3,37%), Colonial (-2,93%), Amadeus (-2,73%), IAG (-2,39) y Banco Sabadell (-2,29) han sido los valores más penalizados en la sesión de hoy.

El resto de bolsas europeas también han cerrado en negativo, con una corrección del 0,35% en Londres, del 1,08% en París, del 0,37% en Fráncfort y del 0,64% en Milán.

En este contexto, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 69,72 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 72,97 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1885 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 70,47 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,333%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex pierde los 8.900 puntos y cae un 0,6% en la semana tras el dato del paro en EEUU

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

4 minutos hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

1 hora hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

1 hora hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

2 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

3 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

9 horas hace