Ibex 35
El Ibex 35 se teñía de rojo y se alejaba de los 7.100 puntos en la media sesión de este jueves, en la que se anotaba una caída del 1,1%, lastrado por los descensos del sector bancario.
Los inversores están pendientes de la cumbre virtual de banqueros centrales de Jackson Hole, en la que intervendrá el presidente de la Fed, Jerome Powell, y cuyas palabras podrían marcar el tono del arranque del curso económico en septiembre.
También de Estados Unidos se esperan hoy datos macroeconómicos, en especial las peticiones semanales del subsidio por desempleo y la revisión del PIB del segundo trimestre. El país, que celebra estos días la convención republicana, prosigue su particular batalla con China. El consejero delegado de TikTok, Kevin Mayer, ha presentado su dimisión tras la decisión del Gobierno de Estados Unidos de vetar el uso de esta red social en el país.
En Europa, también se publicarán algunas estadísticas que podrían influir en el devenir de los mercados, procedentes principalmente de Francia e Italia, y todo ello después de que el comisario europeo de Comercio, Phil Hogan, haya presentado su dimisión por saltarse las restricciones impuestas en la pandemia.
En este escenario, el Ibex 35 se colocaba en los 7.044,8 puntos, con la gran mayoría de sus valores en negativo. Solo aguantaban en ‘verde’ Cellnex (+1,11%), CIE Automotive (+0,83%) y Amadeus (+0,67%).
En el terreno negativo, Siemens Gamesa se hundía un 4,69% tras comunicar que prevé recuperar la política de dividendos que tenía hasta ahora a partir de 2023 y repartir un ‘pay-out’ de en torno al 25%, al tiempo que vaticina un crecimiento «más rápido que el mercado» tras el impacto del Covid-19.
También destacaban los descensos de Telefónica (-3,46%), Merlin (-3,14%), BBVA (-2,68%), Santander (-2,63%), Sabadell (-2,54%), CaixaBank (-2,38%), Bankinter (-2,35%), IAG (-1,69%) e Indra (-1,67%).
Las principales plazas europeas también presentaban caídas en la media sesión de este jueves, del 0,32% en Londres, del 0,6% en París, del 0,37% en Fráncfort y del 0,92% en Milán.
En el mercado de materias primas, la cotización del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, se colocaba en 43,29 dólares, y el crudo Brent, de referencia para Europa, en 45,67 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo española rondaba los 80 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,342%, mientras que el euro se intercambiaba a 1,1825 ‘billetes verdes’.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…