Categorías: Mercados

El Ibex 35 frena su racha alcista en la apertura y pierde los 7.600 puntos

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este jueves con una caída del 0,96%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 7.553,40 enteros a las 9.01 horas, en una jornada marcada por la reunión del Banco Central Europeo (BCE), en la que el mercado espera que se incremente la potencia de fuego de su programa de compra de activos contra la pandemia (PEPP) y de que se rebajen las previsiones macroeconómicas para el conjunto de la zona euro.

De esta forma, el selectivo madrileño frenaba su racha alcista de los últimos días en los que el optimismo ha estado presente ante el avance de la desescalada y la reapertura económica en distintos países, entre ellos España.

No obstante, los inversores siguen pendientes de las tensiones entre Estados Unidos y China, sobre todo después de que el presidente del país norteamericano, Donald Trump, haya emitido una orden por la que prohibirá la llegada de vuelos de aerolíneas con sede en China a partir del 16 de junio, como medida de reciprocidad después de que Pekín impidiera la entrada de las compañías aéreas estadounidenses en el país.

Tras avanzar ayer un 2,95%, el Ibex 35 iniciaba la jornada de este jueves en rojo, por debajo de la cota psicológica de los 7.600 puntos, a la espera también del informe de empleo de Estados Unidos, que se publicará mañana.

En los primeros compases de la sesión, prácticamente todos los valores cotizaban con pérdidas, liderados por IAG (-5,1%), Sabadell (-4%), Caixabank (-3%), Bankia (-2,6%), ACS (-2,2%), Meliá Hotels International (-2,2%), Colonial (-2,2%), Bankinter (-2%) y BBVA (-1,9%).

En este escenario, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 36,63 dólares a las 9.01 horas, tras caer un 1,7%, mientras que el crudo brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 39,35 dólares, con un descenso del 1,1%.

Asimismo, las bolsas europeas han abierto la jornada con caídas del 0,5% para Francfort, del 0,4% para París y del 0,1% para Londres, tras cerrar el Dow Jones con un alza superior al 2%.

Por su parte, la prima de riesgo española cedía posiciones hasta 95,9 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,624%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1206 ‘billetes verdes’.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 frena su racha alcista en la apertura y pierde los 7.600 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

1 hora hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

6 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

7 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

7 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

14 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

15 horas hace