Mercados

El Ibex 35 cae un 0,4% en la semana y pierde los 8.400 enteros tras el dato de paro en EEUU

En concreto, la tasa de desempleo de Estados Unidos se mantuvo invariable en el mes de noviembre, situándose en el 3,7%. De esta forma, el nivel de paro se mantiene cerca del mínimo alcanzado antes de la pandemia del Covid-19, cuando el paro llegó a situarse en el 3,5%, lo que supuso su menor nivel en varias décadas.

Además, el mercado laboral del país mantuvo su rumbo positivo de creación de empleo pese a las subidas de tipos de interés encadenadas por la Reserva Federal en los últimos meses. Así, se crearon 263.000 puestos de trabajo no agrícolas, frente a los 284.000 de octubre.

El analista de XTB, Darío García, señala que estos datos han provocado una «ola de ventas» en la renta variable que ha desvirtuado la mayor parte de las ganancias obtenidas durante la semana.

Durante la semana, el analista destaca los mensajes de los bancos centrales que indican una posible moderación en el alza de los tipos de interés, especialmente, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos. En el Ibex 35, esta noticia habría afectado, especialmente, al sector financiero, de tal manera que CaixaBank es el valor que mayores pérdidas registra, seguido por Bankinter y Sabadell.

El sector energético también ha cerrado en negativo por las perspectivas del techo al precio del petróleo procedente de Rusia y las caídas en el precio del gas natural.

En el lado positivo, García destaca las subidas del sector farmacéutico, telecomunicaciones, turismo y, sobre todo, las inmobiliarias. Asimismo, la perspectiva de menores alzas en los tipos de interés, sumada a una fuerte demanda, ha impulsado al sector de infraestructuras ante el abaratamiento del coste de la deuda.

En España, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 33.512 desempleados en noviembre en relación al mes anterior (-1,1%), su segundo mayor retroceso en este mes dentro de la serie histórica tras el experimentado en 2021 (-74.381 desempleados).

Por su parte, la Seguridad Social perdió una media de 155 cotizantes en noviembre debido, fundamentalmente, al fuerte retroceso de la ocupación en la hostelería, que disminuyó en más de 100.000 personas respecto al mes anterior.

Para la semana que viene, los inversores estarán atentos a las publicaciones de PMI de servicios de noviembre de las economías europeas y de Estados Unidos y a la revisión final de PIB del tercer trimestre de la eurozona. Además, la semana se cerrerá con las expectativas de inflación en EEUU y el IPC de China.

En la sesión de hoy, las mayores subidas se las han anotado Indra (+4,77%), Fluidra (+2,39%), Sacyr (+1,59%), Bankinter (+1,18%), Colonial (+1,09%), IAG (+0,97%) y ArcelorMittal (+0,90%).

Por el contrario, en negativo han terminado Acciona (-4,85%), Solaria (-2,13%), Acciona Energía (-2,00%), Telefónica (-1,59%), Red Eléctrica (-1,39%), Repsol (-1,32%), Enagás (-1,31%) y Aena (-1,17%).

El resto de bolsas europeas han cerrado en negativo, con una caída del 0,03% en Londres, del 0,17% en París y del 0,26% en Milán. Solo Fráncfort se revaloriza un 0,27% en la sesión de este viernes.

El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 86,90 dólares, con un ascenso del 0,07%, mientras que el Texas se situaba en los 81,54 dólares, con una subida del 0,39%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0513 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 99 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 2,841%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 cae un 0,4% en la semana y pierde los 8.400 enteros tras el dato de paro en EEUU

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

22 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

1 hora hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace