De esta forma, el selectivo madrileño iniciaba la sesión aferrado de nuevo a la cota psicológica de los 9.100 puntos, tras avanzar ayer un 0,59% en una jornada en la que, por otro lado, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció que tiene previsto publicar en verano un informe en el que explorará las implicaciones de la tecnología en los pagos digitales, incluyendo un apartado centrado en la posibilidad de que el banco central emita una divisa digital propia.
En los primeros compases de la sesión de este viernes, las mayores subidas se las anotaban Siemens Gamesa (+0,94%), Cellnex Telecom (+0,8%), Aena (+0,6%), Grifols (+0,38%) e Ibedrola (+0,35%), mientras que en el lado contrario se situaban PharmaMar (-1,42%), Almirall (-0,78%), Repsol (-0,44%) e Inmobiliaria Colonial (-0,35%).
El resto de bolsas europeas abrían con ganancias del 0,2% para Francfort y del 0,4% para París, mientras que Londres cedía un 0,1%.
En este contexto, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 61 dólares a las 9.01 horas, tras caer un 0,05%, mientras que el crudo brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 64 dólares, con un descenso del 0,2%.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2232 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 71 puntos básicos en los primeros compases de la sesión, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,566%.
En el plano internacional, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha asegurado…
“3.600.902 euros. Esa es la cuantía a la que asciende la multa que la Subdirección…
Época de huracanes y ciclones en cada octubre. Se llama Melissa y este domingo la…
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…