Bolsa española
Los mercados estarán hoy pendientes de la publicación de las actas de la Reserva Federal de Estados Unidos, de cómo evoluciona la variante Delta en los distintos países y de la publicación de nuevas referencias macroeconómicas, principalmente el IPC de la eurozona.
Frente al recorte del selectivo madrileño, las principales Bolsas europeas despertaban levemente en positivo. Tanto París como Francfort subían, aunque no llegaban a la décima, mientras que Londres se revalorizaba un 0,2% en la apertura.
Dentro del Ibex 35, en los primeros compases de la sesión de este miércoles destacaban los descensos de Inditex y ACS (-0,4% en ambos casos), Santander (-0,25%), Cie Automotive (-0,24%), Mapfre (-0,22%) y Meliá (-0,17%).
En el lado de las ganancias sobresalían Cellnex (+0,76%), PharmaMar (+0,69%), ArcelorMittal (+0,63%), Enagás (+0,49%) y Siemens Gamesa, cuyas acciones se revalorizaban un 0,45%.
En cuanto a las materias primas, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 66,83 dólares en la apertura de los mercados europeos, tras registrar un avance del 0,7%, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 69,58 dólares, con un aumento del 0,8%.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se situaba en 1,1719 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española rondaba los 70 puntos básicos, con el interés del bono a diez años en el 0,217%.
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…