El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. (Foto: Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa).
En una entrevista de este martes en Rac1 recogida por Europa Press, ha sostenido que “nadie cuestiona la seguridad de las personas y por muchas diferencias ideológicas que pueda haber”, se tramitará la petición.
Este lunes, el jefe de la oficina del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, Josep Lluís Alay, pidió por carta al conseller de Interior de la Generalitat, Joan Ignasi Elena, la “asignación inmediata y con carácter de urgencia” de los efectivos de escolta de los Mossos d’Esquadra al expresident.
Al preguntársele por la inclusión de los casos relacionados con el lawfare en la ley de amnistía, Bolaños ha explicado que estos se circunscriben a comisiones de investigación en el Congreso “que pueden tener alguna consecuencia en materia de recomendaciones”.
“No hay ninguna referencia al lawfare en la ley como es evidente porque la ley es pública y todo el mundo ha podido revisarla”, ha recalcado el ministro en funciones.
Por ello, ha sostenido que el texto de la amnistía se trata de una “ley muy sólida” que es constitucional y que permitirá poder mirar hacia el futuro en una nueva etapa en el que no les lastre el pasado en Catalunya, en sus palabras.
Preguntado por la posible vuelta de Puigdemont a España, Bolaños la ha supeditado a la aprobación definitiva de la amnistía, la cual ha señalado que es “casi imposible” que se produzca este año.
“Y durante el siguiente año, a partir de ahí, una vez que entre en vigor la ley, vamos a ver qué recorrido judicial tiene”, ha dicho el ministro, ya que son los jueces los encargados de aplicarla.
Además, preguntado por si tiene alguna duda de que el Rey Felipe VI firme la ley de amnistía, ha asegurado que el monarca “cumple escrupulosamente con sus funciones constitucionales”.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…