Nacional

El Gobierno sube el IVA de la luz, mantiene los impuestos a banca y energéticas y extiende la rebaja al transporte

“Ante la caída paulatina que se está produciendo en los precios de la energía afortunadamente este último año, gracias al impulso decidido del Gobierno, hemos decidido retirar las bajadas de impuestos vinculadas con la electricidad y con el gas”. Así lo ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una comparecencia en Moncloa para hacer balance de 2023 y dar cuenta de este nuevo paquete. Según ha afirmado, esta “retirada de las bajadas” se hará “de manera gradual, durante los próximos seis meses”.

“Me refiero al IVA de la electricidad, al impuesto sobre el valor de la producción eléctrica y también al impuesto especial de electricidad”, ha explicado Sánchez. Asimismo, el IVA del gas “recuperará valores normales a partir de febrero, pasado ya el periodo invernal”.

Según ha explicado el Ministerio de Hacienda, el IVA de la electricidad pasará del 5% al 10%. Y así será durante todo el 2024.  Antes de la crisis energética, la tributación era del 21%. Para la factura del gas se aplicará el mismo gravamen del 10%, aunque en este caso la rebaja fiscal estará vigente del 1 de enero al 31 de marzo del próximo año.

Alimentos y pensiones

Previamente, el jefe del Ejecutivo ha destacado que las pensiones se revalorizarán en 2024 conforme al IPC, lo que se traduce en una subida del 3,8%. “Lejos queda el 0,25% de los gobiernos del PP”, ha remarcado.

Además, ha anunciado que se mantendrá durante el primer semestre del año la rebaja del IVA  al 0% a los alimentos básicos y del 5% para pastas y aceites. También, los descuentos en el transporte público para toda la ciudadanía, y no solo para jóvenes y desempleados, como se debatía al principio en el seno del Gobierno. En este sentido, continuará la aportación del Estado a las Comunidades Autónomas del 30% de la tarifa de billetes urbanos e interurbanos, siempre que las autonomías aporten al menos el 20% para alcanzar un descuento mínimo del 50%. Junto a esto, seguirá la gratuidad para usuarios frecuentes de Cercanías, Rodalies, Media Distancia y líneas estatales de autobús, así como el descuento en Avant.

El jefe del Ejecutivo ha avanzado, asimismo, que se prorrogan seis meses el descuento del bono social para familias vulnerables, la limitación a las subidas del precio de la tarifa regulada del gas y de la bombona de butano.

Impuestos a la banca y energéticas

Respecto a los impuestos a la banca y energéticas, ambos dejan de ser temporales. El Gobierno ha señalado que la “prórroga de los impuestos extraordinarios a las entidades bancarias y las energéticas, con una modificación normativa para que, a partir del 1 de enero, se puedan deducir las inversiones estratégicas relacionadas con la transición verde e incluya un compromiso de revisión en el 2024 como figura de carácter permanente”.

Precisamente, el Ejecutivo y el PNV han acordado esta mañana “un incentivo para el sector energético por las inversiones estratégicas que se realicen ante la posibilidad de una ralentización del gasto en transición ecológica”.

A todo esto hay que sumar que se extenderá durante todo 2024 la prohibición de desahuciar a personas vulnerables sin alternativa habitacional, algo que ha acordado el Gobierno con EH Bildu, y dos medidas nuevas de carácter social.

Ingreso Mínimo Vital

Según ha detallado Sánchez, son la eliminación de las comisiones bancarias por retirada de efectivo en ventilla para personas con discapacidad y personas mayores y la cesión de la gestión del Ingreso Mínimo Vital (IMV) a todas las comunidades autónomas de régimen común que así lo deseen.

En materia laboral, también se prorrogan hasta el 30 de junio de 2024, las medidas para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica, y para la recuperación económica y social de la isla de La Palma respecto de los ERTE vinculados a la situación de fuerza mayor temporal en el supuesto de empresas y personas trabajadoras de las Canarias afectadas por la erupción volcánica.

Por otra parte, las empresas beneficiarias de las ayudas directas no podrán justificar despidos objetivos basados en el aumento de los costes energéticos hasta el próximo 30 de junio.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno sube el IVA de la luz, mantiene los impuestos a banca y energéticas y extiende la rebaja al transporte

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

26 minutos hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

31 minutos hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

43 minutos hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

2 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

7 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

10 horas hace