Categorías: Nacional

El Gobierno rectifica y permite viajar a segundas residencias dentro de la provincia en fase 1

El Gobierno ha cambiado de criterio en una misma mañana y permite ahora los desplazamientos a segundas residencias dentro de una misma provincia, isla o área sanitaria autorizada al pasar el lunes 11 a la fase 1 del plan de desescalada, que supone avanzar en la relajación de las restricciones impuestas por el estado de alarma.

En un encuentro informal organizado con medios de comunicación a primera hora de este sábado para explicar el contenido de la orden publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) que regula las actividades permitidas en la fase 1, fuentes del Gobierno sostuvieron que las pernoctaciones en segundas residencias no estaban permitidas en la fase 1 del plan de desescalada, ni siquiera dentro de la misma provincia, isla o región sanitaria. Justificaban esta decisión en un deseo de evitar la serie de actividades adicionales que implican estos movimientos, como las visitas al supermercado o comercios para llenar la nevera y poner a punto la vivienda.

Según estas fuentes, para visitar las segundas residencias sería necesario esperar unas semanas más hasta alcanzar la fase 2. Sin embargo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó en rueda de prensa horas después que sí era posible viajar a segundas residencias dentro de la misma provincia, generando confusión ante dos informaciones contradictorias emitidas desde el propio Ejecutivo.

Fuentes de Moncloa han aclarado con posterioridad a Europa Press que el Ministerio de Sanidad ha vuelto a examinar la cuestión esta mañana y confirma la interpretación de que “sí es posible trasladarse a segundas residencias dentro de la misma provincia o zonas que pasen el lunes a la Fase 1, al igual que está permitido el desplazamiento a hoteles y alojamientos turísticos”.

A primera hora de la mañana en cambio, el Gobierno argumentaba esta aparente paradoja de poder pernoctar en un hotel, pero no en una segunda residencia dentro de la misma provincia en el hecho de que el plan de desescalada busca también ir recuperando poco a poco la actividad económica. La orden que regula las actividades dentro de la fase 1 permite la reapertura de hoteles y establecimientos turísticos siempre y cuando mantengan cerradas sus zonas comunes.

Desde el lunes 11 pasan a la fase 1 Galicia, Asturias, Cantabria, el País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón, Murcia, Extremadura, Ceuta y Melilla, Andalucía, salvo Granada y Málaga; Cuenca y Guadalajara, Baleares, Canarias, y algunas áreas sanitarias de Castilla y León, la Comunidad Valenciana y Cataluña, pero no el grueso de estos territorios.

La orden publicada en el BOE regula también las excepciones en las que se permitirá traspasar el límite de la provincia, isla o unidad territorial de la que se trate “por motivos sanitarios, laborales, profesionales o empresariales, de retorno al lugar de residencia familiar, asistencia y cuidado de mayores, dependientes o personas con discapacidad, causa de fuerza mayor o situación de necesidad o cualquier otra de análoga naturaleza”.

También se permite la movilidad interterritorial entre municipios colindantes de tránsito habitual para la realización de actividades socioeconómicas, por ejemplo, para reparar el coche.

Y en el caso del País Vasco, se permite que sea el Ejecutivo autonómico el que regule la movilidad en sus “territorios históricos”, la denominación que la normativa vasca utiliza para referirse a sus tres provincias. La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, ha explicado este sábado que esa potestad la emplearán aplicar unos criterios de movilidad “más restrictivos” que, en el resto de España, permitiendo sólo desplazamientos “dentro del municipio de residencia de cada ciudadano y excepcionalmente en el mismo Territorio Histórico”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno rectifica y permite viajar a segundas residencias dentro de la provincia en fase 1

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

6 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

6 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

6 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

7 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

16 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

21 horas hace