Nacional

El Gobierno reconoce que no tiene más planes para frenar la subida de la luz

Ribera, en una entrevista en Cadena SER, ha afirmado que el Ejecutivo “está haciendo y busca cómo seguir haciendo” para rebajar la factura de la luz, pero ha insistido en que hay factores que no dependen de él, como los precios del CO2 y del gas.

En este sentido, Ribera ha reconocido que la escalada de los precios mayoristas es «tremenda» y que tiene «un enorme impacto» en la factura de los consumidores domésticos.

La ministra ha responsabilizado a la UE de la incesante subida de la electricidad y asegura que «no tiene la menor intención de introducir cambios marginalistas». «Europa está satisfecha con el mercado que hay ahora y no quieren cambiar el modelo porque creen que es eficiente y simple, y sirve para desplazar las decisiones de inversión en muchos países europeos que van por detrás de nosotros en la transformación del sistema energético, y nosotros creemos que esto no es razonable, que los consumidores deben beneficiarse ya del menor coste de las energías renovables y no seguir pagando toda la energía al precio más alto que es el combustible fósil que además debe que pagar por el CO2», ha criticado en la Ser.

Al mismo tiempo, Ribera ha respondido a las intenciones de Podemos de movilizarse en la calle para protestar por el alza de los precios de la luz: «Movilizarse contra la subida de la luz es como movilizarse contra la subida del petróleo. Esto no se resuelve con una movilización en la calle», ha señalado la vicepresidenta.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno reconoce que no tiene más planes para frenar la subida de la luz

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace