Categorías: Hoy en el BOE

El Gobierno quiere que las Tapas se conviertan en Patrimonio Inmaterial de la Unesco

La Dirección General de Bellas Artes y Patrimonio Cultural, órgano dependiente del Ministerio de Educación y Cultura, ha abierto expediente de declaración de la tradición cultural de las Tapas como manifestación representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de España.

El Boletín Oficial del Estado del viernes 16 de febrero de 2018 anuncia la apertura de ese expediente y explica la importancia del ‘tapeo’ (o irse de ‘pintxos’) en la vida cultural española.

“La tradición cultural de las Tapas se encuentra en toda la geografía nacional, siendo un elemento que, aunque con algunas diferencias zonales y/o locales, podemos considerar instalado en todas las regiones de nuestra geografía. Una forma de comer que está inmersa en un momento de cambio y nuevo desarrollo en su conceptualización, elaboración y consumo”, relata la Dirección General de Bellas Artes.

Tan importante es la tapa en sí, como el tapeo entendido como el acto social de ir a consumirla. Así justifica el organismo la solicitud de convertir ‘las tapas’ en Patrimonio Unesco.

Las Tapas se han convertido en uno de los elementos más representativos de la identidad no ya solo alimentaria, sino cultural de nuestro país, adquiriendo un gran reconocimiento internacional que las asocia ya de una manera indisoluble a lo español”, recoge el BOE.

“Un aspecto fundamental es el hecho de ir de tapas. No se puede entender la tapa o el pincho sin esta acción de ir de tapas o tapear”, asegura la Dirección General de Bellas Artes en el Boletín Oficial del Estado, que destaca que hay muchas denominaciones para referirse a esta actividad como “ir de vinos”, ir de “potes” o ir “de cañas”.

Según apunta el documento del BOE, “el objetivo no es tapear o consumir alimentos, salvo en aquellos lugares que es costumbre poner un pequeño aperitivo, sino juntarse para consumir en común las bebidas”.

Según la Dirección General de Bellas Artes, “es precisamente esa reunión de amigos y/o familiares, en definitiva la socialización en el bar, lo que le otorga un importante valor a la hora de plantear el valor patrimonial de las propias tapas”.

“En el acto de ir de vinos, se encuentra el momento de tranquilidad después del trabajo, es un espacio de circulación de noticias y rumores locales, de debate y conversación, de generación de propuestas y, sobre todo, de divertimento basado, de manera especial, en la simple compañía del grupo”, asegura gustoso el documento del BOE.

Elementos en las listas de patrimonio cultural inmaterial

España ya posee varios actos culturales dentro del Patrimonio de la Unesco. Las fallas de Valencia, la dieta Mediterránea, Fiesta del fuego del solsticio de Verano en los Pirineos, la Fiesta de los patios de Córdoba, el Flamenco o los Castells.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno quiere que las Tapas se conviertan en Patrimonio Inmaterial de la Unesco

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

4 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

5 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

11 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

15 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

16 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

16 horas hace