Categorías: Nacional

El Gobierno no incluye la obligación de cerrar parques

La orden emitida por el Ministerio de Sanidad con las nuevas restricciones que deben aplicar las Comunidades Autónomas en los grandes municipios con una alta incidencia de coronavirus –según los criterios fijados– ya no incluye la obligación de cerrar los parques infantiles de uso público.

Esta medida sí figuraba, sin embargo, en el borrador que llevó el ministro de Sanidad, Salvador Illa, al plenario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), en el que explicaban que «la suspensión de la actividad de parques infantiles procura evitar la interacción en grupos mayores de 6 personas y evitar aglomeraciones, que en dichos espacios pueden contribuir a la mayor transmisión del virus».

La propuesta del Ministerio fue debatida en esa reunión y, finalmente, salió adelante –con las modificaciones que posteriormente se han conocido– gracias al apoyo de 13 Autonomías, y con el voto en contra de Madrid, Galicia, Andalucía, Cataluña y Ceuta, y la abstención de Murcia.

De este modo, Sanidad decidió retirar esa medida de cerrar los parques infantiles de uso público y finalmente no figura en la resolución publicada en el BOE que recoge «el Acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud sobre la Declaración de Actuaciones Coordinadas en Salud Pública para responder ante situaciones de especial riesgo por transmisión no controlada de infecciones causadas por el SARS-Cov-2».

LAS COMUNIDADES PUEDEN AMPLIAR LAS MEDIDAS Y ENDURECERLAS
No obstante, al orden del Ministerio señala que las medidas que se incluyen son «un mínimo a aplicar por las comunidades autónomas, sin perjuicio de otras medidas que estas puedan aplicar en ejercicio de sus competencias». Además, añaden que «las comunidades autónomas podrán aplicar criterios más restrictivos» en relación con las medidas previstas en la resolución.

De hecho, la Comunidad de Madrid ya suspendió la actividad en parques y jardines como parte de las restricciones que aprobó, primero, para 37 zonas básicas de salud, que posteriormente se ampliaron a 45, en la ciudad de Madrid y en otros siete municipios de la región.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno no incluye la obligación de cerrar parques

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

7 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

7 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

13 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

18 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

18 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

19 horas hace