Categorías: Nacional

El Gobierno no incluye la obligación de cerrar parques

La orden emitida por el Ministerio de Sanidad con las nuevas restricciones que deben aplicar las Comunidades Autónomas en los grandes municipios con una alta incidencia de coronavirus –según los criterios fijados– ya no incluye la obligación de cerrar los parques infantiles de uso público.

Esta medida sí figuraba, sin embargo, en el borrador que llevó el ministro de Sanidad, Salvador Illa, al plenario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), en el que explicaban que «la suspensión de la actividad de parques infantiles procura evitar la interacción en grupos mayores de 6 personas y evitar aglomeraciones, que en dichos espacios pueden contribuir a la mayor transmisión del virus».

La propuesta del Ministerio fue debatida en esa reunión y, finalmente, salió adelante –con las modificaciones que posteriormente se han conocido– gracias al apoyo de 13 Autonomías, y con el voto en contra de Madrid, Galicia, Andalucía, Cataluña y Ceuta, y la abstención de Murcia.

De este modo, Sanidad decidió retirar esa medida de cerrar los parques infantiles de uso público y finalmente no figura en la resolución publicada en el BOE que recoge «el Acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud sobre la Declaración de Actuaciones Coordinadas en Salud Pública para responder ante situaciones de especial riesgo por transmisión no controlada de infecciones causadas por el SARS-Cov-2».

LAS COMUNIDADES PUEDEN AMPLIAR LAS MEDIDAS Y ENDURECERLAS
No obstante, al orden del Ministerio señala que las medidas que se incluyen son «un mínimo a aplicar por las comunidades autónomas, sin perjuicio de otras medidas que estas puedan aplicar en ejercicio de sus competencias». Además, añaden que «las comunidades autónomas podrán aplicar criterios más restrictivos» en relación con las medidas previstas en la resolución.

De hecho, la Comunidad de Madrid ya suspendió la actividad en parques y jardines como parte de las restricciones que aprobó, primero, para 37 zonas básicas de salud, que posteriormente se ampliaron a 45, en la ciudad de Madrid y en otros siete municipios de la región.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno no incluye la obligación de cerrar parques

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

30 minutos hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

6 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

11 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

12 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

21 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

21 horas hace