Banca online
El Ministerio de Economía y Empresa ha hecho público el texto del “Anteproyecto de Ley de transformación digital del sistema financiero” en el que se incluye la regulación de un ‘sandbox’ o espacio controlado de pruebas dirigido a innovaciones financieras de base tecnológica, algo que había solicitado el sector financiero.
Se inicia así el trámite de audiencia pública, cauce de participación con el que se pretende recabar la opinión de los ciudadanos, organizaciones y autoridades interesados. La recepción de comentarios al anteproyecto de ley estará abierta hasta el próximo 7 de septiembre.
Esta iniciativa responde a la convicción de que la transformación digital de la economía es un fenómeno de cambio estructural que exige una implicación activa de los poderes públicos garantizando que los cambios se producen de manera ordenada y coherente con los principios y valores que definen el interés general, señala el ministerio que dirige Nadia Calviño en un comunicado.
La iniciativa encaja además con las recomendaciones de diversas instituciones y foros internacionales. En ese sentido, la nueva regulación pretende favorecer el proceso innovador eliminando obstáculos y articulando cauces ágiles y transparentes de colaboración entre las autoridades públicas y la iniciativa privada como motor principal de la innovación.
Al mismo tiempo, se preservan los principios configuradores de la política financiera, asegurando que la transformación digital no afecta al nivel de protección a la clientela de servicios financieros, a la estabilidad financiera y a la integridad en los mercados, ni facilita de ningún modo la utilización del sistema financiero para fines ilícitos.
Respecto al ‘sandbox’, existe consenso internacional en considerar que este tipo de instrumentos puede ser de utilidad para todos los actores, y, en especial, para supervisores y legisladores en el ejercicio de sus funciones. En cuanto a su funcionamiento, se prevé que las pruebas se realicen bajo tres condiciones: vigilancia de las autoridades competentes, en particular los supervisores financieros; delimitación previa del alcance, duración y características de las pruebas; y máxima garantía para los participantes cuando la realización de las pruebas requiere la participación de clientes reales.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…