Categorías: Nacional

El Gobierno estudia ilegalizar a la Fundación Francisco Franco y buscará a los desaparecidos

Los ministros y ministras de Pedro Sánchez siguen desfilando en el Congreso para explicar las políticas que tienen pensado impulsar. El turno ha recaído este miércoles en la ministra de Justicia, Dolores Delgado, que ha relatado varios ejes, entre los que ha destacado los planes que tendrá su departamento en memoria histórica.

Entre los aspectos destacados, Delgado ha anunciado que el Ministerio de Justicia, a través de la nueva Dirección General para la Memoria Histórica, se encargará de los planes de búsqueda de los desaparecidos de la Guerra Civil y de la dictadura franquista.

Asimismo, el departamento facilitará los datos de exhumaciones anuales, el número personas localizadas, la cifra de peticiones registradas y el número de prospecciones sin resultado positivo. Una serie de cifras que se publicarán en el Boletín Oficial del Estado o en el boletín oficial de la comunidad autónoma donde se haya realizado la exhumación.

En este sentido, la ministra Delgado ha avanzado que se procederá a la publicación de un censo oficial de víctimas de la Guerra Civil y la dictadura. Según han destacado desde el Ministerio de Justicia, “España no puede seguir siendo el país al que se identifica en foros internacionales como uno de los mayores incumplidores en derecho a la verdad, la justicia, la reparación y a las garantías de no repetición”.

Por su parte, la dirección general ha decidido impulsar una “reforma integral” de la Ley de Memoria Histórica. El objetivo, según han reseñado, pasa por declarar la nulidad de los tribunales de excepción franquistas y sus fallos y sentencias. Además, se reabrirá la Oficina de Apoya a las Víctimas del Franquismo.

No obstante, una de las medidas estrellas que impulsará el Ejecutivo de Pedro Sánchez gira en torno a estudiar la manera de llevar a cabo la ilegalización de aquellas asociaciones que hagan apología del franquismo. La Fundación Francisco Franco está en el punto de mira.

Por último, otras de las políticas que se ha marcado la dirección general pasa por “resignificar el Valle de los Caídos en los términos recomendados por la Comisión de Expertos que estudió el asunto en el año 2011, retirar la simbología de exaltación de la Guerra Civil y la dictadura, con un procedimiento tasado con sanciones económicas para el caso de incumplimiento y reforzar el acceso a archivos”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno estudia ilegalizar a la Fundación Francisco Franco y buscará a los desaparecidos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

1 hora hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace