“Se amplía la prohibición de comercializar productos del tabaco con aroma característico o que contengan aromatizantes en sus componentes (como filtros, papeles para fumar, envases o cápsulas)”, explica el Ministerio de Sanidad. Asimismo, “cualquier otra técnica que permita modificar el olor sabor de los productos del tabaco, o intensificar el humo a los productos del tabaco calentado”.
Además, los filtros, papeles y cápsulas “no podrán contener tabaco ni nicotina”, señala en una nota.
El Gobierno retira también “la excepción de las obligaciones de incluir un mensaje informativo y las advertencias sanitarias combinadas”. Por tanto, las unidades de envasado y el embalaje exterior de los productos de tabaco calentado deberán incluir el mensaje “el humo del tabaco contiene más de 70 sustancias cancerígenas”, así como varias fotografías en color especificadas.
El Ejecutivo de PSOE y Sumar transpone así la Directiva Delegada, de 9 de junio, que modifica la Directiva 2014/40/UE en lo que respecta a la retirada de determinadas excepciones aplicables a los productos de tabaco calentado “con el fin de equipararlo a los cigarrillos convencionales”.
Este real decreto entrará en vigor en el plazo de tres meses desde su publicación en el BOE.
La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…
Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…
El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…
Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…
La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…
El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…