Economía

El Gobierno eleva al 2,4% el crecimiento de la economía para este año y al 2,2% para 2025

Así lo ha anunciado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que ha actualizado el cuadro macroeconómico, que sirve de base para la elaboración de los Presupuestos. De acuerdo a estas cifras, Moncloa destaca que España seguirá liderando el crecimiento económico entre las principales economías de la zona euro en 2024 y 2025, tras cerrar el pasado año con un aumento del PIB casi seis veces superior a la media de la zona euro.

Las previsiones recogidas en el cuadro macroeconómico están marcadas, apuntan desde Economía, por la prudencia, responsabilidad fiscal y eficiencia económica para seguir impulsando el crecimiento económico, la modernización de la economía y la creación de empleo.

“Se trata además de un crecimiento equilibrado, con aportación positiva de la demanda interna y del sector exterior”, afirma en una nota, en la que apunta que “la base del crecimiento seguirá siendo un mercado de trabajo dinámico, que permitirá crear entorno a un millón de puestos de trabajo entre 2024 y 2025 y superar los 22 millones de ocupados el próximo año”. “Este dinamismo”, además, “se mantendrá durante el periodo de proyección hasta alcanzar los 23 millones de ocupados en 2027”.

En cuanto a la tasa de paro, el cuadro aprobado por el Consejo de Ministros contempla que sea del 11,1% para 2024, una décima menos de lo previsto en abril; mientras que se fija en el 10,2% para 2025, en el 9,6% en 2026 y en el 8,9% en 2027.

Respecto a la deuda, continuará este año bajando hasta el 105,5%, una disminución de más de 20 puntos en cuatro años.

Techo de gasto de 195.353 millones

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Acuerdo que fija los Objetivos de Estabilidad para el periodo 2025-2027 y el límite de gasto no financiero para el próximo año. De esta manera, el techo de gasto ‘nacional’ para 2025, sin incluir los fondos europeos, alcanzará los 195.353 millones de euros, un 3,2% más que en 2024. Son 6.138 millones más, tal y como ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Una cifra “prudente” que es coherente con la responsabilidad fiscal, pero que a la vez facilita seguir “reforzando los servicios públicos”.

Los Presupuestos para 2025 contemplarán una transferencia del Estado a la Seguridad Social de 22.881 millones. La partida crece un 7% con respecto a 2024, y está alineada con las recomendaciones del Pacto de Toledo. Compromiso que queda aún más acreditado con el incremento de la ‘hucha’ de las pensiones que se ha aplicado en los últimos ejercicios.

El límite de gasto no financiero total, incluyendo los fondos europeos, se sitúa en 199.171 millones de euros. Una cifra que responde al descenso de las transferencias directas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), al haber entrado España en la fase de recibir más préstamos.

Para 2025, el conjunto de las Administraciones tendrá un objetivo de déficit del 2,5%. En 2026, deberá situarse en el 2,1%. Y, por último, en 2027 tendrá que bajar hasta el 1,8%. La senda vigente hasta ahora era menos exigente y contempla un objetivo de déficit del 2,7% en 2025 y del 2,5% en 2026.

La Administración Central asumirá íntegramente el mayor esfuerzo fiscal. Para 2025, su objetivo será del 2,2%, seis décimas menos que en la senda actual. En 2026, deberá alcanzar el 1,8%, un punto menos que en el plan anterior. Por último, en 2027, el déficit tendrá que llegar al 1,5%. Un mayor esfuerzo que se explica con la finalidad de más margen a los territorios.

En el caso de las comunidades autónomas, el objetivo de estabilidad será del -0,1% del PIB en 2025, 2026 y 2027. Una senda más beneficiosa que la vigente hasta ahora y que contemplaba un objetivo de superávit del 0,1% para 2025 y 2026. “Las comunidades autónomas logran dos décimas más de margen fiscal”, ha señalado Montero.

La Administración Local también contará con mayor margen fiscal. La Comisión Nacional de la Administración Local (CNAL) aprobó ayer que sus objetivos contemplen equilibrio presupuestario durante los tres próximos años. La senda anterior exigía superávit a los ayuntamientos.

Por último, la Seguridad Social podrá tener un déficit del 0,2% en los tres próximos ejercicios. Atrás dejará el 0,1% que debía alcanzar en 2026 y el equilibrio presupuestario en 2027.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno eleva al 2,4% el crecimiento de la economía para este año y al 2,2% para 2025

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

3 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

4 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

12 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

13 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

13 horas hace