Economía

El Gobierno eleva al 0,6% el alza de las cotizaciones en una nueva propuesta de la reforma de pensiones

De ese alza del 0,6%, un 0,4% corresponderá a la empresa y el monto restante, un 0,2%, al trabajador, como ha explicado la Unión General de Trabajadores (UGT).

Tanto UGT como Comisiones Obreras (CCOO) valoran de forma «positiva» los cambios de posición del Gobierno respecto a la definición del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) a través de una mejora de los ingresos, para sustituir al Factor de Sostenibilidad del sistema de pensiones actual.

El MEI forma parte de la primera pata de la reforma de pensiones que se está tramitando en el Congreso, aunque su concreción no se incluyó en el proyecto de ley a la espera de acordarla con los agentes sociales antes del 15 de noviembre, para lo que apenas queda una semana. La idea es introducir lo que se pacte vía enmienda.

Ambos sindicatos esperan que el Ejecutivo mejore su propuesta «en términos de suficiencia», sin que eso predetermine las negociaciones futuras en el seno del diálogo social, en caso de que fueran necesarias.

UGT y CCOO han anunciado que se seguirá trabajando sobre esta materia en los próximos días.

La semana pasada, la propuesta de elevar las cotizaciones provocó malestar dentro de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), ya que supone un nuevo incremento de los costes de las empresas, tras la anunciada subida del tipo mínimo del Impuesto sobre Sociedades recogida en el proyecto presupuestario de 2022 y el alza del salario mínimo interprofesional (SMI), entre otras medidas adoptadas por el Gobierno que suponen un mayor gasto empresarial.

No obstante, la subida de las cotizaciones para el MEI empezaría a regir a partir de 2023, durante un periodo de diez años para engordar el Fondo de Reserva de las pensiones, que actualmente cuenta con poco más de 2.100 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno eleva al 0,6% el alza de las cotizaciones en una nueva propuesta de la reforma de pensiones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Consumo propone multar con 3,6 millones a Alquiler Seguro

“3.600.902 euros. Esa es la cuantía a la que asciende la multa que la Subdirección…

3 minutos hace

Melissa, una amenaza caída del cielo, apunta al oriente cubano

Época de huracanes y ciclones en cada octubre. Se llama Melissa y este domingo la…

26 minutos hace

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

1 hora hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

3 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

9 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

11 horas hace