Categorías: Sanidad

El Gobierno descarta un confinamiento domiciliario que algunas CCAA ponen ya sobre la mesa

El Gobierno cierra la puerta a un nuevo confinamiento domiciliario para tratar de contener la expansión del covid-19, tal y como ya decretó durante la primera ola de esta crisis sanitaria. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha descartado este escenario. En su opinión, con las medidas de restricción contempladas en el estado de alarma las Comunidades Autónomas “pueden controlar la pandemia”.

“Con las medidas que hemos aplicado” dentro del nuevo estado de alarma y que están en manos de los Gobiernos regionales, ha sostenido el titular de Sanidad, “pensamos que se puede controlar” el coronavirus. De ahí que entre sus planes no se encuentre este tipo de confinamiento. Algo que ya había manifestado el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.

“No me consta. Esta pandemia hay que monitorizarla continuamente, hay que evaluar muy bien”, ha señalado en una entrevista en Antena 3, recogida por Europa Press, en la que ha defendido que hay que evaluar las distintas medidas de restricción impuestas por el Gobierno para frenar la pandemia.

Según Escrivá, hay que ser “cauteloso”. “Me centraría en ir evaluando el efecto de las distintas medidas y su efectividad”, ha sostenido.

Frente a esta postura, Asturias ha anunciado este lunes que pedirá el Ministerio de Sanidad que se apruebe un confinamiento domiciliario de 15 días. Así lo ha decidido el comité de seguimiento del covid-19 del Principado, que ha decretado, además, el cierre de toda la actividad económica no esencial de la región, entre ella la hostelería.

Por su parte, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha insistido en la necesidad de evaluar primero las últimas medidas adoptadas para frenar los contagios antes de establecer nuevas restricciones, algo sobre lo que ya podría tenerse “un análisis con muchos datos hacia el miércoles o el jueves”. En todo caso, ha asegurado que se están analizando “todas las medidas posibles”, aunque ha eludido pronunciarse sobre un nuevo confinamiento.

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por la menciona agencia, el presidente vasco ha reiterado que las últimas restricciones “tenían que tener una vigencia de 15 días para analizar los resultados epidemiológicos, aun a sabiendas de que las circunstancias llevan a un crecimiento en los casos positivos”.

Según ha indicado, se está realizando un análisis “a diario” de los datos para valorar si hay que adoptar otras medidas respecto a las establecidas la semana pasada, que incluían, entre otras, la limitación, con excepciones por motivos sanitarios, laborales o de fuerza mayor, la entrada y salida en el territorio de la Comunidad Autónoma de Euskadi, así como los accesos y salidas de los municipios en los que los ciudadanos tengan fijada su residencia.

Urkullu ha apuntado que “hacia el miércoles o el jueves” se estará “en disposición de hacer un análisis ya con muchos datos de estos primeros 10 días” de aplicación de las últimas restricciones y, según ha explicado, se están analizando “todas las medidas posibles”. El lehendakari ha eludido pronunciarse sobre la posibilidad de un nuevo confinamiento, como están aplicando otros países. “Si ahora mismo me pronuncio en este sentido, va a sonar como una alarma y como que ya nos vamos a tener que confinar”, ha apuntado.

Reunión Sanidad-Asturias

El Ministerio de Sanidad ha anunciado que este martes tendrá lugar una reunión bilateral por videoconferencia, liderada por el ministro Salvador Illa, con responsables del Principado de Asturias tras su petición de un confinamiento domiciliario. Algo que, según fuentes del Ejecutivo, “no se contempla” en el actual escenario. “Las medidas que ya han adoptado las Comunidades Autónomas requieren un tiempo para evaluar su impacto y hay, por tanto, un margen temporal para que su eficacia tenga resultados en la evolución de la pandemia”, sostienen desde Moncloa.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno descarta un confinamiento domiciliario que algunas CCAA ponen ya sobre la mesa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace