El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los vicepresidentes Pablo Iglesias y Carmen Calvo en el Palacio de la Moncloa.
El salario mínimo interprofesional (SMI) no subirá a los 1.000 euros este 2020. La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, ha descartado un aumento de golpe este año y ha defendido que tiene que ser un crecimiento “progresivo” y “asumible” por parte de los empresarios. Precisamente, este miércoles el líder de la CEOE, Antonio Garamendi, ha defendido que elevar a estos 1.000 euros el SMI es “excesivo”.
“De una vez no”. Así ha cerrado la puerta Calvo a una subida de una vez del salario mínimo a los 1.000 euros en una entrevista en la SER en la que ha dejado claro que “somos un Gobierno que tenemos en este asunto un diagnóstico fino”. “El SMI se va a incrementar, pero será de manera progresiva”, ha asegurado la vicepresidenta, que ha recordado que es una “obligación” de la Carta Social Europea.
Según ha explicado, “tenemos que tener en cuenta cómo todo eso se hace de manera que la propia empresa no tenga ningún tipo de daño colateral que ponga en riesgo el crecimiento del empleo”. Y es que, el Ejecutivo de coalición es consciente, ha remarcado Carmen Calvo, de los “efectos no deseamos en el mundo rural” que podría provocar. Previamente, ha dejado claro que elevar el SMI “no destroza empleo” y que será una tarea a implantar en los próximos cuatro años.
Respecto a la derogación de la reforma laboral, la vicepresidenta ha defendido que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ya “tiene en cartera” una primera “reforma importante” que tiene que ver con los despidos por baja laboral.
Esta misma tarde Díaz se reúne por primera vez desde que fue nombrada al frente de Trabajo con los agentes sociales para abordar qué hacer con el salario mínimo.
Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…