Según desvela El País, un juzgado ha condenado al Ejecutivo madrileño a pagar casi 30 millones a la empresa concesionaria por estas ‘camas fantasma’. Tal y como recoge la sentencia, publica este diario, “la Comunidad debe pagar 29.705.262,20 euros por la decisión del Gobierno regional, en su momento, de hacer habitaciones individuales en lugar de dobles como contemplaba el primer proyecto”, señalan fuentes del Ejecutivo autonómico, que aprobó el pago de esa cantidad a finales de diciembre.
De esta cifra ya se han abonado 11.385.672,09 euros, que corresponden al pago atrasado desde el año 2013 al 2021. El resto, 18.319.590,11, se pagarán desde 2022 hasta el fin de la concesión en 2035.
La Comunidad de Madrid dedicó más de un millón de euros al año por estas camas durante casi una década. Algo que cambió cuando Cristina Cifuentes llegó a la Puerta del Sol. Entonces dejó de hacerlo y actuó para recuperar parte de ese dinero. Ahora, Ayuso tiene que hacer frente a la ‘herencia’ de Aguirre.
Esta decisión, remarca El País, ha perseguido a la expresidenta madrileña. En noviembre, la fiscalía anticorrupción pidió que fuera imputada por presunta prevaricación y malversación. Petición que fue rechazada. No obstante, esto sirvió para dar algo de luz sobre cómo tomaba decisiones la Administración.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…