Teresa Ribera
El Ministerio de Transición Ecológica, que dirige Teresa Ribera, “ha llamado a capítulo a los primeros espadas de las eléctricas” para debatir la situación que ha llevado al precio de la luz a máximos en pleno mes de agosto.
Lo desvela lainformación.com, que explica que fuentes empresariales le han confirmado que Teresa Ribera mantuvo reuniones en agosto con presidentes de las grandes compañías, aunque desde el Ministerio de Transición Ecológica no da fechas de los encuentros y tampoco las confirman los portavoces oficiales de las compañías, aunque sí otras fuentes. Señalando que el ministerio se limita a señalar que “ha escuchado las opiniones de los actores relevantes del sector desde el primer día para determinar un nuevo sistema de fijación de precios”.
Según el citado digital “las reuniones se celebraron en plena escalada de precios, algo que sucede desde mayo, con el mercado de futuros de la electricidad adelantando que 2018 puede ser el peor año en dos décadas y con la previsión de que el recibo medio de la luz para un consumidor tipo -3.600 KWh de consumo y 4,4 KW de potencia contratada-puede superar este año los 800 euros, lo que convertirá 2018 en el año más caro de la historia.
Indica la información.com que 2”os presidentes de Endesa, Borja Prado -este acompañado por su segundo al mando, José Bogas-; de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, y de Naturgy, Francisco Reynés, expusieron a la ministra Ribera sus ideas sobre las causas de la explosión de precios y lo que en su opinión pueden ser las líneas rojas de una futura reforma”.
En un ambiente “constructivo”, según lo definen las fuentes al tanto de las reuniones, Ribera abordó con los presidentes la situación del mercado eléctrico, las líneas maestras de sus propuestas en cuestiones clave para la transición energética -carbón, nucleares, gas…-, así como asuntos “pendientes”, según fuentes de una de las empresas convocadas.
Recuerda el citado medio online que la ministra comparecerá en el Congreso el próximo día 19 para hablar de la escalada de precios, agudizada en agosto con incrementos del 35,5% respecto a agosto de 2017. Haciendo notar que comparecerá “sin disponer de los resultados de la investigación que lleva a cabo la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) desde hace cinco meses sobre los precios en el mercado eléctrico”.
La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…
Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…
El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…
Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…
La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…
El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…