Empresas

El Gobierno autoriza a Abertis la compra del 33% de Eustaltat en Hispasat

La operación despeja los obstáculos a la venta por parte de Abertis de Hispasat a Red Eléctrica.

Abertis

El Consejo de Ministros ha autorizado a Abertis y al CDTI la adquisición de las acciones de Eutelsat en Hispasat. La operación, por la que la concesionaria se hará con un 32,63% más del capital social de la empresa de satélites, hasta rozar el 90%, elimina los obstáculos a la venta de Hispasat por parte de Abertis.

En concreto, de las 108.730 acciones que posee Eutelsat en Hispasat (un 33,69%), el grueso, 105.310 títulos, serán adquiridos por Abertis y las 3.420 acciones restantes irán a manos el CDTI (el 1,06% del capital social), según ha explicado el Ministerio de Energía en un comunicado.

La salida de Eutelsat del accionariado del operador de satélites de telecomunicación dejará a Abertis con el 89,68% de las acciones y al CDTI con el 2,91%, mientras que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) mantendrá el 7,41% que posee actualmente.

La autorización del Gobierno desbloquea la venta de Hispasat por parte de Abertis a Red Eléctrica de España (REE), una operación que las compañías implicadas comenzaron a negociar hace un año. En marzo, la junta de accionistas de la concesionaria aprobó autorizar al consejo para vender su participación en Hispasat a REE, valorando a la compañía satelital en 1.149 millones.

Como explicaba entonces la compañía en un hecho relevante remitido al regulados del mercado “la formalización de la enajenación y subrogación autorizadas por la Junta General no producirá efecto mientras no cuente con la autorización del Consejo de Ministros”.

Más información

Europa llama a vacunar “sin demora” contra la gripe ante la temprana expansión de la variante K. Según Eurostat, menos de la mitad de las personas mayores en la UE se vacunan.
Años de tipos ultra bajos y deuda récord alimentan el miedo a un ajuste global que alcance a bolsa, vivienda, criptoactivos y al propio sistema monetario fiat.
Greenpeace, Ecologistas en Acción y otras ONG denuncian un pacto insuficiente que deja fuera medidas clave de justicia climática.

Lo más Visto