Categorías: Nacional

El Gobierno aún no sabe cómo va a pagar la extra de verano a los pensionistas

El Gobierno aún no sabe cómo financiar los cerca de 6.000 millones de euros que necesita la Seguridad Social para abonar la paga extra del mes de junio a los pensionistas.

Cuenta hoy elconfidencial.com que hay un pulso entre Luis de Guindos y Fátima Báñez para ver que Ministerio paga la extra de verano a los pensionistas, ya que “Economía se niega a emitir deuda y Empleo no quiere seguir sacando de la hucha” por lo que -según le ha reconocido un alto funcionario del Gobierno- “al final, tendrá que tomarse una decisión política para ver qué se hace”. Es decir, será Moncloa, el presidente del Gobierno, quien tenga la última palabra.

Explica el citado digital que “hay dos vías: emitir deuda pública, como pretenden los gestores del sistema público de protección social, o tirar de lo que queda del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, que es lo que pretende el ministro de Economía, Luis de Guindos, según fuentes autorizadas”. Señalando que “el problema ha surgido porque la ley que regula las disposiciones periódicas del Fondo de Reserva deja bien claro que el Gobierno no podrá sacar cada año más del 3% de la cuantía disponible”, es decir “apenas 477 millones de los 15.915 millones que quedan todavía en la ‘hucha’ de las pensiones.

Haciendo notar que “como esa cantidad es muy insuficiente —cada paga extra supone para la Seguridad Social un desembolso de entre 9.000 y 10.000 millones—, el Consejo de Ministros debe aprobar un real decreto para eliminar ese tope. Y hoy por hoy no está en condiciones de asegurar que logrará una mayoría suficiente para convalidar la norma, como ha sucedido en el caso de los estibadores”.

Recuerda elconfidencial.com que “todos los partidos de la oposición —no basta el apoyo de Ciudadanos— han reclamado que no se siga sacando dinero del Fondo de Reserva, y que sea el Tesoro Público —aprovechando los bajos tipos de interés reales— quien emita deuda para financiar las pensiones en unos momentos especialmente difíciles para la Seguridad Social, que habrá acabado el año pasado con un déficit situado entre el 1,6-1,7% del PIB (el ajuste en términos de contabilidad nacional se conocerá en los próximos días)”. E indica que “tampoco los agentes sociales (sindicatos y empresarios) están a favor de continuar tirando del Fondo de Reserva, que, en todo caso, quedará prácticamente agotado en 2017.

Un punto especialmente delicado para la ministra Fátima Báñez, que tiene abiertas desde hace semanas diversas mesas de negociación con UGT, CCOO y CEOE-Cepyme, y es consciente de que si de forma unilateral, y sin consenso con los agentes sociales, decide agotar el Fondo de Reserva, las posibilidades de acuerdos en materia de empleo son bastante más difíciles.

El mencionado diario online subraya que “los casi 16.000 millones que aún quedan en la hucha apenas alcanzan para abonar las dos pagas extraordinarias, lo que da idea del problema que tiene por delante la Seguridad Social”.

Finalmente, elconfidencial.com da cuenta de la tercera posibilidad que tiene el Gobierno para enfrentarse al dilema de financiar las pensiones con deuda o con el Fondo de Reserva en 2017: hacer como otros años e incluir en la Ley de Presupuestos de 2017 una disposición adicional levantando el tope del 3%, lo que evitaría tener que acudir a la vía del decreto ley.

El problema para esta tercera vía, según el mencionado medio de comunicación, es que tampoco el Ejecutivo —que aprobará el proyecto de ley el próximo 31 de marzo— tiene asegurado que el texto salga adelante.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno aún no sabe cómo va a pagar la extra de verano a los pensionistas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

4 minutos hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

15 minutos hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

28 minutos hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

2 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

8 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

13 horas hace