“Cumplimos, una vez más, con el mandato de la Ley de Vivienda”, destacan fuentes del departamento de Isabel Rodríguez, que señalan que “continuamos evitando la escalada de los precios y los movimientos especulativos del alquiler, poniendo a disposición de las CCAA todos los recursos necesarios para solucionar el problema de acceso a la vivienda en España”.
De esta manera, y cumpliendo con la petición de la Generalitat de Cataluña, este miércoles se publicará en el BOE una resolución ministerial con las 131 nuevas zonas tensionadas. En este sentido, desde el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se valora “positivamente” la bajada del alquiler en esta comunidad, en torno a un 3%-5%, de acuerdo a los datos ofrecidos por el Govern.
“Con el índice de precios y el plan de medidas extraordinarias se ha conseguido revertir una tendencia de crecimiento de 11 trimestres continuados de los precios del alquiler”, celebra el ministerio.
Para esta cartera “este es el camino y vamos a continuar trabajando en nuestro objetivo principal: garantizar el derecho constitucional a una vivienda digna a precio asequible”.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…